Meta evita juicio millonario con acuerdo confidencial en caso de privacidad

Detrás del acuerdo se esconde una batalla legal de años: Mark Zuckerberg, Sheryl Sandberg y otros nueve exdirectivos y actuales miembros de la junta –incluyendo al polémico inversionista Marc Andreessen– enfrentaban demandas por US$8,000 millones en supuestos perjuicios a la compañía. Los acusados, según los documentos judiciales, habrían permitido "violaciones sistémicas a la privacidad" que derivaron en multas históricas como los US$5,000 millones impuestos por la FTC en 2019.
"Es un alivio para las partes, pero deja pendiente el debate sobre los modelos de vigilancia digital", señaló Jason Kint de Digital Content Next. La frase resuena ante las críticas de expertos: mientras Meta reformuló su imagen tras rebautizarse en 2021, organizaciones como Electronic Frontier Foundation insisten en que el núcleo del problema –la monetización de datos personales– sigue intacto.
El acuerdo llega en un momento crítico para Meta, que enfrenta presiones regulatorias en Europa y una caída del 40% en valor bursátil desde 2022. Pese a ello, el silencio de ambas partes sobre los términos del pacto alimenta especulaciones: ¿Fue esto un triunfo de la estrategia legal de Zuckerberg o una concesión calculada para evitar mayores daños reputacionales?