Esta app te da tiempo aire con una condición

Cd. de México.
Pig.gi es una aplicación que permite a los usuarios ganar tiempo aire a cambio de ver anuncios.
La plataforma da acceso a las marcas a la pantalla de bloqueo de los móviles, de esta manera cada vez que se revisa el teléfono los usuarios ven un anuncio. Cada persona tiene la opción de ver si quiere leer el contenido que se le ofrece o desbloquea normalmente su celular.
Sin importar lo que decida, la app dará Pig.gi monedas al usuario. Después, éstas podrán ser canjeadas por tiempo aire con su respectivo operador telefónico.
La aplicación es gratuita y sólo está disponible en teléfonos con Android, aunque ya se trabaja en iOS. Para tener los beneficios las personas deben registrarse en la plataforma.
El mercado mexicano es muy valioso para Pig.gi, pues el grueso de usuarios al que buscan llegar está en aquellos que no cuentan con un teléfono con plan. De acuerdo con el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), las suscripciones en telecomunicaciones móviles a diciembre de 2015 fueron de 89 por cada 100 habitantes, de los cuales 84.2% correspondieron a líneas de prepago y 15.8% pospago.
PARA LAS MARCAS
Pig.gi ofrece un nuevo concepto de publicidad móvil. A diferencia de los esquemas a los que estamos acostumbrados, esta plataforma ocupa toda la pantalla del teléfono.
La app no toma el tiempo del usuario, crea un vínculo de valor para él”, Isaac Phillips, cofundador de Pig.gi.
La plataforma aplica el mismo modelo de publicidad de radio y televisión (contenidos gratis), pero adaptado a la tecnología móvil.
LOS EMPRENDEDORES
Los hermanos Joel e Isaac Phillips son originarios de Colorado, Estados Unidos. Emprendieron porque en su poblado no había mucho por hacer y descubrieron que en Internet había oportunidades de negocio.
Joel estudió Economía e Isaac Finanzas (aunque desde niño aprendió a programar). Luego de trabajar para varias empresas y viajar por el mundo, tuvieron la idea de desarrollar la plataforma.
Salieron a levantar capital en el 2012 y lanzaron Pig.gi en el 2014. El crecimiento de la base de usuarios ha sido orgánico, esto representa el 73% de las descargas. Todo el año anterior fue un periodo de aprendizaje para los emprendedores.