‘México, país de migrantes... y de discriminadores’

CD. DE MÉXICO
Estudio de la UNAM demuestra que mexicanos discriminan
En 2014, el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM (IIJUNAM) realizó una encuesta en la que, entre otros aspectos, determinó que los mexicanos, a pesar de vivir en una nación con una significativa cantidad de migrantes, también discriminan a personas en condiciones similares, en especial las que provienen de Centroamérica.
Agustín Morales Mena, académico de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), aseveró que, la encuesta mostraría resultados muy diversos si se aplicase bajo la coyuntura actual; sin embargó, detalló que en este tipo de estudios poseen cifras negras y lagunas de veracidad, ‘pues la gente sabe contestar lo que políticamente es correcto’.
“México es el segundo país con más migrantes. La encuesta se realizó a personas de 15 años y más, y queríamos saber cómo vemos a los mexicanos que salen de aquí y cómo vemos a los extranjeros que pasan por el país (rumbo a Estados Unidos). La interacción entre las fronteras (que comparte México y EU) es dinámica y el tema del muro surge desde 1994”.
Cuando el entonces presidente de la Unión Americana, Bill Clinton, mandó construir una tercera parte del muro que existe en la actualidad: debido a esta barrera ‘se provoca la muerte anual de alrededor de 400 migrantes, por pasar a través de lugares peligrosos del desierto’; sin contar los demás peligros a los que se exponen: tráfico de personas.
“Siempre creemos que los migrantes están en calidad de irregulares, y que salen de sus países en busca de mejorar su calidad de vida”.