Hoy se celebra el Día del Pi

CDMX
Seguramente uno de los pocos datos que aprendiste en la primaria y que aún viven en tu cabeza es pi o 3.1416. El número irracional sirve para medir la relación que hay entre la circunferencia (distancia alrededor del círculo) y el diámetro (la distancia que hay entre dos de los puntos más lejanos del círculo)
Debido al número tan particular, cada 14 de marzo se celebra el Día de Pi para hacer notar la importancia de esta cifra en nuestras vidas, pues sin ella no se podrían hacer los cálculos para que los aviones vuelen o medir la circunferencia del universo.
Para celebrarlo, te decimos algunas curiosidades que tal vez no sabías de Pi.
- La idea inicial de celebrar el Día de Pi vino del físico estadounidense Larry Shaw, en 1988; no fue sino hasta 2009 cuando el Congreso de Estados Unidos instauró oficialmente el Día de Pi, el 14 de marzo, que coincide además con el nacimiento de Albert Einstein.
- Al ser un número irracional, puede tener decimales infinitos y sin seguir algún patrón. Aunque parecieran que están puestos al azar, su orden representa el que hay en un círculo perfecto, dijo el matemático Steven Strogatz a la revista New Yorker.
- El 14 de marzo de 2015 a las 9 horas con 26 minutos y 53 segundos fue considerado el Día Pi del siglo, pues es la fecha que en números se ha acercado más a la cifra: 3.141592653
- El símbolo de la letra griega ? se empezó a usar en 1706 por William Jones, pero no fue sino hasta 1737 cuando el matemático sueco Leonhard Euler popularizó su uso.
- Actualmente, los números decimales de ? se calculan gracias a supercomputadoras capaces de arrojar 22, 459, 157, 718, 361 decimales. El cómputo de esta cifra trillonaria comenzó el 29 de julio de 2016 a las 15:06 horas y terminó el 11 de noviembre del mismo año a las 07:01 horas.
- Pese a haber más de 22 trillones de decimales, en realidad sólo se necesitan 39 para calcular cosas tan complejas como la circunferencia del universo o saber con precisión el ancho de un átomo de hidrógeno.
- Hay una forma de escritura basada en ? llamada “pilish”. Ésta consiste en escribir palabras cuyo número de letras coincide con los dígitos de ?. Es decir, la primera palabra debe tener tres letras, la segunda una y la tercera cuatro. Éste fue nuestro mejor ejemplo: “Soy o bebo y grito tristezas de llanto hueco” (3.1415826). Si quieres intentar escribir en “pilish”, en esta página puedes encontrar el primer millón de decimales de pi.
- Un hombre japonés asegura poder recitar hasta 111 mil 700 dígitos de memoria. Akira Haraguchi recitó 100 mil decimales en un evento público que duró 16 horas. Su técnica, según contó al periódico The Guardian, es en asignarle símbolos a los números para que pueda hacer una historia.
- Si ves el número 3.14 en un espejo, puedes leer la palabra “pie”.