INE avala 10 mil credenciales de mexicanos en el extranjero

CD. DE MÉXICO
El Consejo General del INE aprobó que la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores (DERFE) subsane la inconsistencia detectada en 10 mil casos, relativa a la ausencia de firma o huella digital en la copia de la credencial para votar que anexan las ciudadanas y los ciudadanos a la Solicitud Individual de Inscripción a la Lista Nominal de Electores Residentes en el Extranjero.
En sesión extraordinaria en el Instituto Nacional Electoral (INE), los consejeros avalaron con nueve votos a favor y dos en contra este acuerdo, con lo cual las y los mexicanos que viven o se encuentran en el extranjero podrán ejercer su derecho a voto.
El consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, afirmó que este acuerdo implica una serie de elementos que “permiten caminar sobre una ruta de razonable certidumbre, bajo una lógica de maximizar derechos sin poner en riesgo la certeza del proceso electoral por lo que hace al voto de mexicanos desde el extranjero”.
Al respecto, el consejero electoral Enrique Andrade, quien presentó el proyecto del acuerdo, señaló que las solicitudes que presentan esta inconsistencia cumplen con los requisitos determinados por el INE, por lo que “la autoridad electoral consideró que se debe de subsanar esta omisión, privilegiando el deseo de ejercer el derecho universal del voto”.
Señaló que existen casi 10 mil solicitudes que presentan como inconsistencia la falta de firma en la copia, pero que cumplen con todos los requisitos determinados en los lineamientos para la conformación de la Lista de Electores desde el Extranjero.
Recordó que dichos requisitos son los datos del ciudadano, como nombre, apellido; clave de elector, número de emisión; domicilio en el extranjero con un comprobante válido y vigente no mayor a tres meses; medios de contacto, que puede ser número telefónico en el extranjero y correo electrónico.
De igual forma, dato verificador, que es nombre del padre o de la madre y manifestación firmada para votar desde el extranjero.
Además, con la copia de la credencial se advierte que el ciudadano está en el padrón electoral y en la lista nominal en México y, por último, que de la copia se advierte también que la firma corresponde a la imagen de firma de la base de datos del primer instrumento.