Aumentan solicitudes de refugiados en México por restricción migratoria en EU

CDMXEl coordinador de la COMAR, Andrés Ramírez, informa que la cifra va al alza y en junio se registraron más de 31 mil peticiones; la Comisión opera con sólo 20 de los 60 mdp que requería
Las nuevas restricciones migratorias de Estados Unidos podrían impactar el sistema de refugio en nuestro país, reconoció el coordinador General de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR), Andrés Ramírez Silva, al señalar que mes con mes de este 2019 se ha incrementado el número de solicitudes de extranjeros, llegando a junio a superar las 31 mil, lo que representa tres veces más de las registradas en el mismo periodo del año pasado cuando llegaron a 10 mil 285, por lo que de seguir la tendencia, a finales del presente año se alcanzarían las 80 mil.
“La perspectiva sigue siendo la misma que nosotros estimábamos a fin de año de 80 mil personas solicitando la condición de refugiado. Esto podría variar con los nuevos acontecimientos y anuncios que ha hecho el presidente Trump de no aceptar solicitantes de la condición de refugiados de Centroamérica”, dijo.
Entrevistado, luego de participar en la Presentación sobre el contexto en México para el reconocimiento de la situación de desplazamiento interno, principales retos y los avances para la elaboración de una Ley General, el funcionario informó que al momento no hay claridad sobre el número de personas que el gobierno de Donald Trump enviará directamente a sus países de origen, aunque en el caso de las devoluciones a México para que aquí esperen la resolución de su proceso el numero ya alcanza las 23 mil personas.
El titular de la COMAR, informó que adicional a la política migratoria de la Unión Americana, las condiciones de inseguridad y pobreza que prevalecen en países de Latinoamérica, como Honduras, El Salvador, Guatemala, Nicaragua y Venezuela aumentan las solicitudes de refugio en nuestro país.
“Puedo simplemente afirmarte que todos los meses se ha roto el récord, vamos a ver ahora que pasa en julio, pero al cierre del 30 de junio tenemos 31 mil 355 personas que solicitaron la condición de refugiado”, aseguró.
Ramírez Silva, admitió también que la restricción presupuestal es una situación que deben enfrentar para brindar una mejor atención, ya que actualmente manejan un presupuesto de 20 millones este año cuando requerirían más de 60 millones.
“Creo que es un secreto a voces que se sabe que la capacidad operativa de la COMAR ha estado bastante limitada respecto a los tremendos flujos de desplazamiento forzado que provienen del exterior”
En el tema de rezago de procesos, Ramírez Silva reconoció que éste asciende a 12 mil 440 casos, que incluye a una o varias personas.