Muere empresario Jean Succar Kuri, cumplía condena de 94 años

Fue condenado a 94 años de prisión, los cuales cumplía en una prisión de Cancún, Quintana Roo

Muere empresario Jean Succar Kuri, cumplía condena de 94 años
...

Tu opinión es muy valiosa para mí y me ayuda a crear mejor contenido para ti.
Por favor, indícame qué fue lo que no te gustó.

¡Gracias por calificar mi nota! Nos ayuda mucho para crear más contenido como este.

Jean Succar Kuri, de 79 años de edad, cumplía su condena de 94 años por material de abuso infantil y corrupción de menores en el centro de reinserción social de Benito Juárez, el empresario libanés falleció la tarde de este viernes en la clínica Playa Med de Cancún, Quintana Roo, por una insuficiencia cardiaca digestiva.

Succar Kuri, quien había sido trasladado desde un penal federal en Chiapas en septiembre del 2023, había solicitado prisión domiciliaria por motivos de salud, sin embargo, previo a la audiencia programada, fue hospitalizado.

La intervención de Lydia Cacho contra Kuri

La periodista Lydia Cacho, reconocida por su valiente denuncia en el caso de Succar Kuri, reveló en su investigación la red de trata infantil liderada por este individuo a través de medios cibernéticos.

Cacho, en su libro "Los Demonios del Edén" (2005), expuso la alarmante realidad de sus crímenes en México, donde entre 80 y 85 mil niños y niñas son víctimas de este flagelo.

Además, señaló que el país ocupa el primer lugar en la difusión de material de abuso infantil a nivel mundial, un negocio ilegal que supera en ganancias al tráfico de drogas y armas.

La investigación de Cacho también reveló los vínculos de Succar Kuri con destacados políticos y empresarios mexicanos, como el empresario Kamel Nacif y el exgobernador de Puebla, Mario Marín, ambos acusados de tortura, delincuencia organizada.

En un triste giro de los acontecimientos, Lydia Cacho fue detenida en Quintana Roo y trasladada a Puebla por el supuesto delito de difamación, donde sufrió maltratos, torturas y violencia sexual en represalia por su valiente labor periodística.

La lucha contra el abuso infantil en México sigue siendo un desafío urgente que requiere la atención y la acción concertada de las autoridades y la sociedad en su conjunto.

La valentía de periodistas como Lydia Cacho, que arriesgan su vida y su integridad en la denuncia de estos crímenes atroces, es un recordatorio de la importancia de la libertad de prensa y de la necesidad de proteger a los más vulnerables en nuestra sociedad.

Comparte esta noticia