El 'Big One': La amenaza latente de la Falla de San Andrés en California

La Falla de San Andrés es una gran fractura tectónica que recorre aproximadamente 1,200 kilómetros a través de California, y es el límite entre la placa del Pacífico y la placa de Norteamérica. "La acumulación de tensión tectónica a lo largo de décadas es lo que hace que el Big One sea una amenaza real", afirman los científicos. La historia de la región está llena de ejemplos de la devastación que puede causar esta falla, como el terremoto de San Francisco en 1906.
El 'Big One' es un terremoto de dimensiones catastróficas que podría devastar California con una magnitud superior a los 8,5 en la escala de Ritcher. Los daños podrían extenderse hasta 160 kilómetros desde el epicentro, causando miles de muertes y pérdidas económicas multimillonarias. Además, el 'Big One' podría desencadenar un fuerte tsunami en Estados Unidos, lo que aumentaría aún más la gravedad del desastre.
La Falla de San Andrés es una amenaza constante, especialmente en regiones densamente pobladas cercanas a su trayectoria. Los Ángeles y San Francisco son dos de las ciudades más vulnerables a este tipo de desastres. Aunque no se puede predecir la fecha ni el epicentro del 'Big One', es importante que la población esté preparada para enfrentar este tipo de eventos.
En los últimos años, California ha experimentado una serie de fuertes sismos, incluyendo el terremoto de magnitud 7,0 reciente. La comparación entre los terremotos de California revela la vulnerabilidad de la región a estos fenómenos naturales. Aunque se han hecho avances en ingeniería y tecnología, la amenaza de futuros terremotos en California sigue siendo una realidad.
Algunos de los terremotos más fuertes registrados en California en los últimos años incluyen: