TikTok: La Corte Suprema decide el futuro de la app en Estados Unidos

En el centro de la tormenta: TikTok. La popular plataforma de videos, con aproximadamente la mitad de la población estadounidense entre sus usuarios, se enfrentaba a una ley que ordenaba su venta forzosa por parte de su empresa matriz china, ByteDance. La fecha límite: el 19 de enero. Si la ley no era anulada o su entrada en vigor retrasada, la plataforma prometía un cierre total en Estados Unidos.
Pero la situación se complica aún más. El presidente electo, Donald Trump, quien anteriormente había apoyado la prohibición, presentó una solicitud inusual ante la Corte Suprema. Solicitó una prórroga, buscando un "arreglo político" que evitaría una resolución judicial inmediata.
El argumento central de TikTok, ByteDance y sus usuarios gira en torno a la libertad de expresión. Sus abogados afirman que la ley representa una violación a la constitución. "Rara vez, si es que alguna vez, la corte se ha enfrentado a un caso de libertad de expresión que afecte a tanta gente," argumentaron los abogados de los creadores de contenido y usuarios, quienes temen por sus medios de vida.
Por otro lado, la administración Biden, defendiendo la ley, argumenta que el control chino sobre TikTok "representa una grave amenaza a la seguridad nacional." Se alega la posibilidad de que las autoridades chinas obliguen a ByteDance a entregar información de los usuarios estadounidenses o usar la plataforma para difundir o suprimir información. Sin embargo, TikTok argumenta que la ley se basa en "miedos a riesgos futuros," sin evidencia de acciones de ese tipo por parte de China.
El caso añade otra capa de complejidad al sistema judicial. Se trata de un medio del cual, los jueces admiten, tienen poca familiaridad. A pesar de ello, deben decidir sobre una ley que podría remodelar la comunicación digital. El hecho de que la Corte Suprema escuche los argumentos apenas nueve días antes de la fecha límite, y diez antes de la toma de posesión del nuevo gobierno, aumenta la presión.
El argumento legal involucró a tres importantes figuras legales: Elizabeth Prelogar (Solicitor General, defendiendo a la administración Biden), Noel Francisco (ex-Solicitor General de la administración Trump, defendiendo a TikTok y ByteDance), y Jeffrey Fisher (representando a creadores de contenido y usuarios).
La Corte Suprema deberá decidir el nivel de escrutinio que aplicará a la ley. Un escrutinio estricto haría que la ley probablemente fracasara. Sin embargo, la decisión podría tener implicaciones de gran alcance, no solo para TikTok, sino para el futuro de la regulación de las redes sociales y la libertad de expresión en la era digital.
Las consecuencias de una posible prohibición de TikTok son significativas, incluyendo la pérdida de un tercio de sus usuarios diarios en Estados Unidos y una considerable disminución en los ingresos publicitarios en caso de un cierre, aunque sea temporal.