Pescador Uruguayo Sobrevive 4 Horas en el Atlántico

El protagonista de esta historia es Matías Pereyra, un joven pescador de tan solo 24 años. Salido a faenar junto a dos compañeros a bordo de la embarcación "María Ximena", a unos tres kilómetros de la costa de La Pedrera, en Rocha, un descuido cambió su vida para siempre. El incidente ocurrió alrededor de las 17:55 horas, según el reporte oficial de la Armada, y movilizó a las autoridades y a la comunidad local.
Según el relato de Matías, se encontraba descansando en la popa cuando, al levantarse para colocarse un abrigo debido al oleaje, cayó accidentalmente al agua. “Antes de caer al agua, pegué el grito: ‘Hombre al agua’. Después grité tres veces más, pero no me sintieron porque el escape de la barca es ruidoso”, contó a la prensa. La búsqueda, que se extendió por más de dos horas, involucró a la Prefectura, otras seis embarcaciones pesqueras y un intenso rastreo por tierra y mar.
La desesperación se apoderó de sus compañeros, quienes inmediatamente alertaron a las autoridades sobre la ausencia de Matías, quien además no llevaba salvavidas. La incertidumbre crecía con cada minuto que pasaba. El relato del pescador es conmovedor: “Es una experiencia que es sobrevivir o –también se me pasó por la mente, por decirlo de forma bruta– abrir la boca y ahogarme”, describió el joven, quien enfrentó diez calambres durante su extenuante nado de cuatro horas.
Sorpresivamente, a las 20:15 horas, Matías apareció en la playa del Barco, en La Pedrera, a unos 9 kilómetros del punto donde cayó.
La fuerza del mar, que casi se lo lleva, fue también su aliada: “La mar me ayudó al tirarme para afuera. Si hubiese estado muy calmo, parece que no, pero capaz que no la contaba”, reflexiona Matías, haciendo hincapié en las implacables fuerzas de la naturaleza. Su relato deja una profunda reflexión sobre la fragilidad de la vida y la increíble capacidad humana para la supervivencia ante las adversidades más extremas.