El viernes pasado, 31 de enero de 2025, departamentos clave como el de Estado, Defensa y la Oficina del Director de Inteligencia Nacional (ODNI) emitieron instrucciones a su personal. La consigna: eliminar los pronombres de género de las firmas de correo electrónico antes del final de la jornada. La medida, según comunicados internos obtenidos por CNN, obedece a una orden ejecutiva del Presidente Donald Trump, titulada "Defendiendo a las mujeres del extremismo de la ideología de género y restaurando la verdad biológica".
Esta orden ejecutiva, si bien establece la política gubernamental de "reconocer dos sexos, masculino y femenino", no menciona explícitamente la eliminación de pronombres como "él", "ella" o "elle". La decisión genera incertidumbre y preocupación entre muchos empleados.
Un empleado del Departamento de Estado, que prefirió mantenerse en el anonimato, expresó su temor ante lo que esta medida representa para la libertad de expresión dentro de la agencia. "Hay un clima de miedo, de autocensura", declaró en una breve conversación telefónica.
Las consecuencias de esta orden se extienden más allá de las firmas de correo. El Departamento de Estado, según un correo electrónico del jefe de gestión interino, está revisando "todos los programas, contratos y subsidios de la agencia que inculcan la ideología de género", incluyendo la eliminación de contenido externo que lo haga. Incluso, se está revisando material de capacitaciones y formularios.
La ODNI, por su parte, envió un memorando a su personal a principios de semana advirtiendo sobre las acusaciones contra oficiales de inteligencia que supuestamente intentaron "sabotear" las directivas presidenciales para terminar con los programas de DEI (Diversidad, Equidad e Inclusión) en todo el gobierno. Se advierte de posibles sanciones, incluyendo el despido, para quienes sean encontrados culpables.
Un vocero de la ODNI declaró a CNN que la notificación al personal refleja el establecimiento de un canal para reportar información, incluyendo información clasificada, para su posterior evaluación. Esta situación se replica en otras dependencias, como el Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS), donde se ha ordenado la identificación y terminación de contratos que incluyan términos como "él/ella/elle/ellos/ellas" e "inclusividad", entre otros, para cumplir con la orden ejecutiva.
La situación sigue en desarrollo y sus implicaciones a largo plazo permanecen inciertas, generando un debate sobre los alcances de las políticas gubernamentales en la esfera laboral y el derecho a la expresión personal.