Se trata del caso de "Los Piratas", una célula del Tren de Aragua, acusada de graves delitos en territorio chileno. En el centro de la investigación se encuentra el crimen del exteniente venezolano, Ronald Ojeda, cuyo cuerpo fue encontrado en febrero de 2024, en el campamento irregular "Vicente Reyes" en Maipú, dentro de una maleta llena de cal y bajo una gruesa capa de cemento. El hallazgo se produjo tras un megaoperativo policial a fines de enero, que resultó en la detención de dos miembros de la banda, uno de los cuales ahora colabora como testigo protegido.
El testimonio de este testigo protegido ha sacudido los cimientos del caso. “Se me dijo que Diosdado Cabello, quien es político venezolano, dio la instrucción de hacer el secuestro por medio del Niño Guerrero, pagando a través de él”, declaró. Esta declaración vincula directamente a un alto mando del régimen venezolano con el asesinato de Ojeda, corroborando la tesis del Ministerio Público chileno sobre la orquestación del crimen por parte del gobierno de Maduro, lo que ha generado un fuerte impacto en las ya deterioradas relaciones bilaterales entre Chile y Venezuela.
Un total de 19 miembros de "Los Piratas" están siendo formalizados. Catorce ya se encontraban tras las rejas por otros delitos, mientras que la extradición de los tres líderes de la célula está en proceso: Rafael Gámez Salas, alias "El Turko" (detenido en Estados Unidos), Carlos Gómez, alias "Carlos Bobby" y Dayonis Orozco, alias "El Boti" (ambos detenidos en Colombia).
La audiencia sufrió un contratiempo cuando dos de los imputados amenazaron verbalmente a los fiscales. Como consecuencia, la audiencia se dividió, continuando de manera telemática y bajo reserva, lo que impide el acceso de la prensa.
Las implicaciones de este caso son de gran envergadura. "Los Piratas" están vinculados a al menos 10 causas por secuestros, homicidios y extorsión, incluyendo el homicidio del teniente de Carabineros Emmanuel Sánchez en abril de 2024. El fiscal Héctor Barros ha declarado que la organización está compuesta por 23 personas, aunque en el caso Ojeda se han individualizado a 16.
Se destaca el rol de "El Turco", considerado el autor intelectual, quien daba órdenes desde el extranjero. Su captura en Estados Unidos por un delito relacionado con trata de personas, ilustra la complejidad y el alcance internacional de las actividades criminales de esta organización.
La formalización de los imputados continuará, prolongándose por varios días más bajo el mismo formato: telemática y con reserva de la audiencia.