Trump elimina la producción del centavo: Un debate económico
![like image](/assets/like.webp)
Resulta que la producción del centavo estadounidense ha sido un tema de debate por años. Y ahora, de manera inesperada, el presidente Donald Trump ha anunciado una medida que podría cambiar para siempre la forma en que los estadounidenses ven su cambio suelto. El domingo pasado, a través de su red Truth Social, Trump declaró que ha ordenado al Departamento del Tesoro detener la producción del centavo.
Según la declaración presidencial, “Durante demasiado tiempo, Estados Unidos ha acuñado centavos que literalmente cuestan más de dos centavos fabricarlos. ¡Es un derroche! He ordenado a mi secretario del Tesoro que ponga fin a su producción.” La justificación es clara: reducir el gasto innecesario del gobierno. Sin embargo, la realidad es un poco más compleja. La Casa de la Moneda de EE.UU. reporta que en el año fiscal 2024, cada centavo costó casi 3.7 centavos de fabricar, generando una pérdida de 85.3 millones de dólares en la producción de aproximadamente 3 mil 200 millones de monedas.
Esta decisión se enmarca dentro de la ofensiva de la nueva administración Trump para implementar cambios radicales a través de decretos, impulsada por el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), liderado por Elon Musk. Curiosamente, Trump no mencionó la eliminación del centavo durante su campaña presidencial. Fue el DOGE, un día después de la toma de posesión, quien planteó la posibilidad a través de un mensaje en X, resaltando el alto costo de producción.
La legalidad de esta medida presidencial es cuestionable. El diseño y composición del centavo son determinados por el Congreso, por lo que la autoridad de Trump para eliminar la moneda por decreto está en debate. El tema de la eliminación del centavo es recurrente en el debate político estadounidense, con propuestas previas que incluyen suspender su producción, retirarlo de circulación o redondear los precios al alza. Como dato curioso, varios países ya han dejado de acuñar monedas de bajo valor, entre ellos Canadá, que eliminó su centavo en 2012.
La situación deja varias preguntas en el aire. ¿Cómo afectará esto a la economía? ¿Qué pasará con los centavos en circulación? El tiempo lo dirá. La decisión, sin duda, generará un importante debate económico y político en los próximos meses.