Administración de Trump solicita $175 mil millones para urgente refuerzo de seguridad fronteriza
![like image](/assets/like.webp)
El foco se centra en una solicitud de $175 mil millones de dólares adicionales para reforzar la seguridad fronteriza. Tom Homan, el zar fronterizo, y Russell Vought, director de la Oficina de Administración y Presupuesto (OMB), han encabezado la petición ante senadores republicanos, describiendo la situación como crítica debido a la escasez de fondos para aplicar las medidas migratorias de la administración.
El senador Lindsey Graham, presidente del Comité de Presupuesto del Senado, ha reconocido la urgencia: "Después de escuchar a estos dos caballeros hoy, estamos viviendo con tiempo prestado," afirmó a la prensa. A esta solicitud se suma una carta enviada por otros altos funcionarios, incluyendo a la Secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, y el Secretario de Defensa, Pete Hegseth.
Una parte importante de estos fondos se destinaría a la búsqueda de decenas de miles de niños inmigrantes que, tras ser liberados al cuidado de personas en el país, perdieron contacto con las autoridades. Graham mismo comentó que la situación es desgarradora: "Después de que Tom habló sobre intentar encontrar a estos niños, la mitad de nosotros comenzamos a llorar".
Sin embargo, la aprobación de estos fondos no está exenta de controversia. El vocero de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, se opone a la propuesta del senador Graham, prefiriendo una sola ley integral, dejando en el aire la viabilidad de la asignación presupuestal a corto plazo. Mientras tanto, la iniciativa se mueve adelante en el Senado debido a la imperiosa necesidad de recursos.
El debate también se extiende al impacto económico. Un análisis de CBS News del año pasado estimó que la deportación de 11 millones de inmigrantes indocumentados costaría entre $160 mil millones y $216 mil millones en un periodo de cuatro años. El estudio detalla que la deportación de un solo millón de personas costaría aproximadamente $20 mil millones, con un costo promedio de $19,599 por persona, considerando aprehensión, detención, procesos legales y transporte.
Expertos económicos advierten sobre las consecuencias de una deportación masiva, incluyendo la pérdida de empleos para trabajadores estadounidenses y una reducción del Producto Interno Bruto (PIB). Un informe del Instituto Peterson de Economía Internacional sugiere que la deportación de más de un millón de inmigrantes indocumentados podría reducir el empleo en Estados Unidos en un 0.8%, mientras que una deportación a mayor escala podría reducirlo en más del 5%.
La situación presenta un complejo entramado de necesidades urgentes, presiones políticas y consecuencias económicas de largo alcance que se irán desarrollando en los próximos días y semanas.