Google elimina 'Mes de la Historia Negra' y el 'Día del Orgullo LGBTQ+' de su calendario
![like image](/assets/like.webp)
Según informes de NBC News y Associated Press, estos cambios, que comenzaron sutilmente el año pasado, han culminado en un calendario que, en su versión para escritorio y móvil, muestra únicamente días festivos oficiales y conmemoraciones nacionales. Esta información, según Google, proviene de timeanddate.com, un sitio web noruego con una plantilla sorprendentemente pequeña de solo 40 empleados.
Fechas clave como el 1 de febrero (inicio del Mes de la Historia Negra), el 1 de marzo (Mes de la Mujer), y el 1 de junio (Mes del Orgullo LGBTQ+), entre otras, ya no aparecen automáticamente. Incluso el Día de la Memoria del Holocausto ha sido eliminado de esta programación predeterminada.
Google justifica la medida alegando "limitaciones técnicas y operativas," señalando la dificultad de mantener "cientos de momentos culturales de forma manual y consistente a nivel global". Sin embargo, la coincidencia temporal con cambios políticos en Estados Unidos genera especulaciones.
La decisión llega tras la elección de Donald Trump y sus órdenes ejecutivas que buscan limitar programas de Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI). De hecho, Forbes reporta que Google ha reducido sus objetivos de contratación basados en la diversidad y está reevaluando la publicación de informes anuales sobre el tema. La compañía afirma estar "evaluando cambios en nuestros programas para cumplir" con las nuevas regulaciones.
Este movimiento no es aislado. Empresas como Amazon, Meta, Walmart, Target y McDonald’s han tomado medidas similares, reduciendo o eliminando sus metas de diversidad, una tendencia que coincide con la política actual de la administración estadounidense.
La situación ha generado reacciones encontradas en redes sociales y foros de ayuda. Algunos usuarios señalan las inconsistencias pasadas de Google, tanto en la inclusión como en la omisión de eventos culturales en su calendario.
Curiosamente, este no es el único cambio que Google ha implementado coincidiendo con cambios en la administración estadounidense. El cambio de denominación del Golfo de México a Golfo de América en Google Maps para usuarios estadounidenses, y la eventual reversión del nombre del Monte Denali a Monte McKinley, son ejemplos adicionales de esta adaptación a la política actual.