Manifestación anti-ICE bloquea Los Ángeles
![like image](/assets/like.webp)
El epicentro de la tensión se ha situado cerca del Ayuntamiento, donde una multitudinaria manifestación, calificada como "no permitida" por el Departamento de Policía de Los Ángeles (LAPD), bloqueó el tráfico en varias calles. La marcha, que comenzó poco antes del mediodía, se desplazó hacia Grand Park, con una participación significativa de estudiantes, según reportes del LAPD. Imágenes aéreas mostraron a manifestantes en la parte trasera de un camión, rodeados de cientos de personas portando banderas y pancartas.
"La marcha no está permitida y está siendo monitoreada de cerca por oficiales en tierra y en el aire," afirmó un portavoz del LAPD. La presencia de equipo pesado en Grand Park, posiblemente relacionado con la instalación o desmontaje de un escenario, añadió un elemento de incertidumbre a la situación.
Estas protestas, en su mayoría pacíficas, forman parte de una ola de manifestaciones nacionales contra las políticas migratorias. Los Ángeles ha sido particularmente activa, con incidentes previos que dejaron huella. El 2 de febrero, una protesta similar derivó en enfrentamientos con la policía antidisturbios, con el cierre de calles y parte de la autopista 101 durante horas. Un día después, la jornada "Día sin inmigrantes" congregó a manifestantes en las calles, mientras que el 4 de febrero, cientos de estudiantes de una preparatoria local participaron en otra protesta. La situación se intensificó aún más el 7 de febrero, con un incidente lamentable: un adolescente resultó herido de gravedad por arma blanca durante un altercado.
El Distrito Escolar Unificado de Los Ángeles (LAUSD), consciente de la vulnerabilidad de la comunidad inmigrante, ha distribuido tarjetas "Conozca sus derechos" para informar a las familias sobre sus derechos constitucionales. La situación continúa generando preocupación, con un monitoreo constante por parte de las autoridades y la expectativa de que las protestas continúen en las próximas semanas.