Musk y Trump atacan refugios migrantes NY: polémica por 59 millones de dólares
![like image](/assets/like.webp)
Elon Musk, a través de su plataforma X, lanzó una fuerte acusación: "La FEMA envió 59 millones de dólares la semana pasada a hoteles de lujo de Nueva York para alojar a inmigrantes ilegales," alegando que estos fondos, destinados a desastres naturales, se desviaron de su propósito original. Esta declaración, realizada sin pruebas, provocó una reacción inmediata.
En el centro de la tormenta se encuentran cuatro empleados de la FEMA (Agencia Federal para el Manejo de Emergencias), incluida la directora financiera Mary Comans. Según Tricia McLaughlin, portavoz del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), fueron despedidos por "eludir el liderazgo para hacer unilateralmente pagos atroces para hoteles de lujo en Nueva York para los migrantes". El DHS, bajo la administración Trump, justifica los despidos como una medida contra "activistas del estado profundo".
La controversia se extiende hasta el mismo Donald Trump, quien durante su campaña electoral ya había descrito los albergues para migrantes en Nueva York como "hoteles de lujo". Esta afirmación, junto a la de Musk, ignora el contexto de la crisis migratoria en la ciudad, donde más de 230,000 extranjeros han llegado desde 2022, muchos alojados en instalaciones que incluyen antiguos hoteles y moteles.
Un dato crucial es la existencia del Programa de Refugio y Servicios, creado en 2023 para apoyar a migrantes liberados de custodia. El director interino de la FEMA, Cameron Hamilton, argumentó que la administración Trump retiró fondos de este programa por sospechas de que se estaba "facilitando actividades ilegales", citando como evidencia un informe del New York Post sobre la actividad del Tren de Aragua en un hotel. La ciudad de Nueva York recibió 237 millones de dólares en 2024 de este programa, y aproximadamente 19 millones se destinaron a hoteles, según las autoridades municipales.
La situación actual deja a 46,000 migrantes bajo el cuidado de la ciudad, principalmente familias con niños en instalaciones que van desde almacenes adaptados hasta campamentos. Testimonios de migrantes contradicen la idea de "hoteles de lujo", describiendo condiciones insalubres con plagas y basura.
Los 59 millones de dólares mencionados por Musk parecen formar parte de la asignación del programa al Gobierno de la Ciudad de Nueva York, pero la falta de transparencia y la naturaleza contradictoria de las declaraciones públicas complican la comprensión de esta compleja situación.