Brutal Novatada en Escuela de Enfermería de Kottayam, India
![like image](/assets/like.webp)
Recientemente, un video impactante, difundido a través de medios de comunicación en la India, ha sacudido al estado de Kerala. El material muestra actos de violencia extrema cometidos en la Escuela de Enfermería de Kottayam. El video, aparentemente grabado en secreto, detalla la crueldad de unas novatadas llevadas a cabo por estudiantes de años superiores contra alumnos de primer año.
Las imágenes muestran a un estudiante aparentemente atado a una cama, mientras otros le infligen lesiones. Este hecho ha desencadenado una investigación policial que ha resultado en la detención de cinco estudiantes, todos entre 18 y 22 años. La policía, según el diario Hindustan Times, confirmó la detención bajo cargos de agresión, acoso y extorsión.
Un oficial de policía, quien pidió el anonimato, declaró al Hindustan Times: "Según las denuncias presentadas por los estudiantes de primer año, los acusados los desnudaron en sus dormitorios y los sometieron a una brutalidad extrema".
Más allá de este caso específico, los testimonios recogidos revelan un patrón sistemático de abusos durante el último año. Se describen palizas, exigencias de dinero — supuestamente utilizado para comprar alcohol por los estudiantes de último año — y una clara dinámica de poder entre los estudiantes veteranos y los novatos. Este tipo de contribuciones financieras forzadas es, lamentablemente, un elemento recurrente en este tipo de rituales.
La situación destaca la persistencia de las novatadas en las universidades indias, a pesar de las leyes existentes contra el acoso escolar. La falta de denuncia por parte de las víctimas, por temor a represalias, es un obstáculo importante para erradicar esta problemática. Las autoridades universitarias admitieron que los estudiantes afectados no reportaron los incidentes a las autoridades durante tres meses, a pesar de las campañas contra las novatadas en el campus.
El caso de Kottayam pone de manifiesto la necesidad de una mayor concienciación y de mecanismos más efectivos para proteger a los estudiantes vulnerables y para combatir esta violencia sistemática en el ámbito universitario.