Descubierto el lago termal subterráneo más grande del mundo
![like image](/assets/like.webp)
El equipo, liderado por el explorador de cuevas Marek Audy, se adentró en la región de Vromoner, al sur de Albania, una zona montañosa cercana a Leskovik, en la frontera con Grecia. Una región que, por años, ha permanecido en gran medida inexplorada debido a complejas tensiones políticas entre ambos países. Fue allí, en el sistema de cuevas Atmos —un complejo que incluye otras cavidades como Sulfur, Breška y Kobyla, descubiertas en 2021—, donde el hallazgo cambió todo.
La pista inicial fue una columna de vapor que surgía de una formación caliza, observada en 2021. Sin embargo, la tecnología disponible entonces no permitía una evaluación precisa. En una reciente expedición, gracias a un escáner lidar móvil y tecnología GeoSlam, financiada por la Fundación Neuron con 988.000 coronas checas (aproximadamente 40.500 dólares), lograron mapear el espacio con exactitud.
El resultado es simplemente excepcional: el descubrimiento del Lago Neuron, el lago termal subterráneo más grande del mundo. Sus dimensiones son impresionantes: 138 metros de largo, 42 metros de ancho y un volumen de 8.335 metros cúbicos, equivalente a unas 3,5 piscinas olímpicas. Se encuentra a más de 100 metros de profundidad, en un entorno único caracterizado por "fuentes termales activas que emiten columnas de vapor y un proceso químico que transforma la piedra caliza en yeso blando", según el comunicado de la Fundación Neuron.
Este descubrimiento eclipsa al anterior poseedor del récord, un lago ubicado bajo los baños turcos de Budapest. Otros lagos termales famosos, como el Lago Frying Pan en Nueva Zelanda y la Laguna Azul en Islandia, también quedan superados en magnitud y profundidad subterránea.
El equipo planea usar sonar para explorar la parte submarina del lago y analizar la composición química del agua y el suelo, buscando posibles formas de vida microbiana. Richard Bouda, fotógrafo y miembro de la expedición, destaca la importancia de la protección de este ecosistema, ya que los manantiales cercanos se alimentan del lago. El estudio de su hidrología podría revelar conexiones con la superficie, información crucial para su preservación. El Lago Neuron se perfila como un caso de estudio clave para comprender los ecosistemas subterráneos y los procesos geológicos de nuestro planeta.
La Fundación Neuron, dedicada a la promoción de la ciencia checa, ha financiado once expediciones, incluyendo descubrimientos arqueológicos y biológicos de gran relevancia. Con el Lago Neuron, amplía su legado, impulsando la exploración de lo desconocido y abriendo nuevas ventanas a la comprensión de nuestro mundo.