Focas pelirrojas: Descubrimiento excepcional en el mar de Okhotsk
![like image](/assets/like.webp)
Recientemente, en la remota isla de Tyuleny, el biólogo marino y fotógrafo Vladimir Burkanov realizó un descubrimiento excepcional durante una expedición científica. No se trataba de una nueva especie, sino de algo mucho más inusual: un cachorro de foca con una condición genética extremadamente rara.
Según reporta el Siberian Times, la cría presenta un albinismo parcial. Su pelaje, en lugar del habitual marrón oscuro, es un llamativo tono rojizo. Sus ojos son azules, y sus aletas muestran un delicado color rosado. Este fenómeno, según los expertos, ocurre en aproximadamente uno de cada 100.000 nacimientos.
La singularidad del animal no solo radica en su apariencia. El 20minutos.es señala una preocupación clave: la interacción con el resto de la colonia. Aunque su madre la alimenta, las otras focas parecen evitarla, lo que genera incertidumbre sobre su supervivencia a largo plazo. Este comportamiento de rechazo podría derivar en consecuencias fatales para la cría.
El albinismo parcial, como explican los expertos, afecta la pigmentación, pero también puede impactar la salud. La falta de camuflaje la hace vulnerable a los depredadores, y posibles problemas de visión podrían dificultar su caza.
Este caso recuerda la historia de Nafanya, otra foca albina que fue rechazada por su colonia y tuvo que ser rescatada. Este precedente preocupante hace que Burkanov y su equipo monitoreen de cerca al cachorro, preparados para intervenir si es necesario.
Sin embargo, no todo es pesimismo. Burkanov ha compartido en redes sociales la imagen de una foca adulta con albinismo parcial que se ha integrado exitosamente a su colonia en la isla de Bering. Esta esperanza, aunque tenue, indica que la integración no es del todo imposible.
El hallazgo de esta foca pelirroja es una oportunidad única para la investigación científica, permitiendo un estudio profundo sobre la adaptación y aceptación de la diversidad genética en las colonias de focas. La historia de este pequeño animal, con su singular belleza, es un recordatorio de la complejidad y fragilidad de los ecosistemas marinos.