Robert F. Kennedy Jr., nuevo Secretario de Salud de Estados Unidos
![like image](/assets/like.webp)
El foco se centra en Robert F. Kennedy Jr., quien ha sido confirmado como el nuevo Secretario de Salud. Este nombramiento, realizado el jueves 13 de febrero, se concretó con una votación ajustada en el Senado: 52 votos a favor y 48 en contra, reflejando la polarización que caracteriza el clima político actual. Kennedy Jr., de 71 años, un personaje conocido por su controvertida postura sobre las vacunas y su historial familiar ligado a la política estadounidense —hijo del ex fiscal general Robert F. Kennedy y sobrino del expresidente John F. Kennedy— ha generado reacciones diversas.
Su trayectoria política ha sido, cuanto menos, peculiar. Inició su carrera presidencial dentro del partido demócrata en abril de 2023, presentándose como una alternativa a Joe Biden. Sin embargo, en octubre del mismo año abandonó el partido para postularse como independiente, una decisión que más tarde retractó. Finalmente, se unió a la campaña de Trump, un movimiento que sorprendió a muchos, especialmente considerando su abolengo demócrata y la distancia que la familia Kennedy ha mantenido con el magnate.
La elección de Kennedy Jr. para este puesto clave, fue anunciada por el propio Trump en su red social Truth Social el pasado 14 de noviembre. “Velar por la salud de los ciudadanos es el puesto más importante del Ejecutivo,” declaró Trump, añadiendo que “durante demasiado tiempo los estadounidenses han sido aplastados por el sistema industrial alimenticio y las farmacéuticas”. Esta afirmación refleja el discurso que Trump ha mantenido durante toda su carrera política, criticado el poder de las grandes empresas en la salud pública.
Su confirmación no estuvo exenta de polémica. Formó parte de una serie de nombramientos controvertidos que conformaron el gabinete de Trump, incluyendo figuras como Elon Musk y Pete Hegseth. Incluso, Matt Gaetz, nombrado fiscal general, renunció a su cargo tras el escándalo de sus acusaciones sexuales. Durante su audiencia de confirmación en el Senado el 29 de enero, Kennedy Jr. intentó mitigar las preocupaciones, afirmando que no es un antivacunas y que “no haré nada como secretario de Salud que dificulte o desanime a las personas a recibir cualquiera de esas vacunas”, especificando su apoyo a las vacunas contra el sarampión y la polio.
El nombramiento de Kennedy Jr. abre un nuevo capítulo en el debate sobre la salud pública en Estados Unidos, planteando interrogantes sobre la dirección que tomará la política sanitaria bajo la Administración Trump. El tiempo dirá si las preocupaciones iniciales se confirman o si, por el contrario, su gestión sorprende a propios y extraños.