Elon Musk acusa a '60 minutes' de manipulación electoral y exige prisión para sus periodistas

El empresario Elon Musk, asesor senior de la Casa Blanca durante la administración Trump, ha generado un gran revuelo con sus declaraciones a través de la plataforma X. Sus comentarios, dirigidos a la reconocida emisión periodística 60 Minutes de CBS News, han intensificado un conflicto que lleva meses gestándose.
El detonante parece ser una publicación en X de Andrew Natsios, ex administrador republicano de USAID, quien niega las afirmaciones del presidente Donald Trump sobre la presunta corrupción en la agencia. Musk respondió contundentemente: “60 Minutes son los mentirosos más grandes del mundo!”. Esta declaración, dada la influencia de Musk y su reciente participación en el desmantelamiento de la USAID, ha tenido una importante repercusión.
Pero la polémica no termina ahí. Musk también compartió un fragmento de una entrevista de 60 Minutes a la exvicepresidenta Kamala Harris, realizada durante la campaña electoral de 2024. Según Musk, “se involucraron en un engaño deliberado para interferir en las últimas elecciones”. Sus palabras fueron aún más fuertes: “Merecen una larga condena en prisión”.
Esta aseveración se da en el contexto de una demanda interpuesta por el presidente Trump contra CBS, reclamando miles de millones de dólares por daños y alegando que 60 Minutes editó engañosamente la entrevista con Harris para influir en el resultado electoral. En respuesta a la demanda, CBS publicó las grabaciones completas y la transcripción de la entrevista, afirmando que sus ediciones se realizaron con apego a la verdad y dentro de las restricciones propias del formato televisivo. CBS recalcó: "En la presentación de las noticias, los periodistas editan regularmente las entrevistas, sea por tiempo, espacio o claridad. En estas ediciones, 60 Minutes siempre se guía por la verdad y lo que creemos que será más informativo para el público, todo mientras se trabaja dentro de las limitaciones de la televisión."
Un juez federal rechazó la moción de CBS para desestimar la demanda de Trump, quien elevó su petición de indemnización a 20 mil millones de dólares. Mientras CBS califica la demanda de “completamente sin mérito” y argumenta la protección de la Primera Enmienda, se rumorea que Paramount Global, empresa matriz de CBS, busca un acuerdo extrajudicial. Esta situación cobra aún más relevancia considerando la inminente fusión de Paramount Global con Skydance Media.
La situación presenta un complejo entramado de intereses políticos, legales y mediáticos, dejando abierta la incógnita sobre el desenlace de esta batalla legal y sus implicaciones para el futuro del periodismo en Estados Unidos.