Ola de frío extremo en EEUU: Temperaturas igualan a Marte

El epicentro de esta inusual ola de frío se ubicó en Estados Unidos, donde ciudades como Bismarck, Dakota del Norte, experimentaron temperaturas mínimas récord. El lunes, la máxima llegó a los -24°C, un dato sorprendente si consideramos que el mismo día, el Cráter Gale en Marte registró una máxima de -20°C, según información proporcionada por Ryan Maue, meteorólogo privado y excientífico jefe de la NOAA.
Este fenómeno, atribuido a la intensificación del vórtice polar, no se limitó a las bajas temperaturas. Mientras la capital estadounidense, Washington D.C., congelaba, Nuuk, la capital de Groenlandia, registraba 1°C, una diferencia notable que resalta la anomalía climática.
El contraste se extiende aún más. Mientras Estados Unidos se enfrentaba a este crudo invierno, se reportaba una "ola de calor invernal" en algunas zonas de Groenlandia. Un glaciar al este de Nuuk alcanzó temperaturas de alrededor de 5°C, provocando un deshielo preocupante. Ted Scambos, científico especializado en hielo de la Universidad de Colorado, describió la situación como "alarmante", señalando la alarmante tendencia a que la temporada de deshielo se extienda a lo largo del año.
Pero la situación no es estática. Andrew Orrison, especialista del Centro de Pronósticos Meteorológicos de la Administración Nacional de Meteorología, explicó que el pico de intensidad del vórtice polar se registró el miércoles. Se espera un aumento significativo de las temperaturas en algunas áreas, con incrementos de hasta 32°C en lugares como Hettinger. Sin embargo, este respiro será temporal; el frío polar regresará en marzo.
El alcance de este fenómeno es considerable. Maue estima que hasta 230 millones de estadounidenses experimentaron temperaturas bajo cero durante el fin de semana. La llegada de aire más cálido del Pacífico es esperada, aunque su impacto aún no está totalmente definido.