Brote de sarampión en Texas: 90 casos confirmados

El epicentro inicial del problema se ubicó en el condado de Gaines, en el oeste de Texas. Sin embargo, la rápida expansión del contagio llegó hasta Laredo, en el sur del estado, en cuestión de días. Este avance acelerado obligó a una respuesta inmediata por parte del Departamento de Salud y Servicios Humanos de Texas (DSHS).
El reporte del viernes 21 de febrero, arrojó cifras alarmantes: se contabilizaron 90 casos confirmados de sarampión. De estos, una cifra significativa de 85 individuos no estaban vacunados o su estado de vacunación era desconocido. Sorprendentemente, cinco de los contagiados sí contaban con la vacunación completa, lo que subraya la necesidad de más investigación sobre la eficacia de la vacuna en algunos casos.
La distribución de los casos por condado es la siguiente:
Además, se reportaron 16 hospitalizaciones relacionadas con el brote. Las autoridades sanitarias reiteran la importancia de la vacunación completa con dos dosis de la vacuna MMR (sarampión, paperas y rubéola) como la medida preventiva más efectiva. "Dos dosis de la vacuna MMR son muy eficaces para prevenir el sarampión", afirmaron los funcionarios estatales. La OMS destaca que, si bien puede afectar a cualquier persona, el sarampión es más frecuente en niños, afectando el tracto respiratorio y propagándose rápidamente.
Los síntomas comunes incluyen fiebre alta, tos, secreción nasal y un característico sarpullido. La vigilancia continua y la colaboración ciudadana son fundamentales para controlar este brote y evitar su mayor expansión.