Israel libera a 6 rehenes; intercambio con Hamás genera tensión

Aunque la esperanza por la paz florece, las sombras de la desconfianza persisten.
En el centro de este intercambio, seis rehenes israelíes recuperaron su libertad. Entre ellos, Omer Wenkert, Omer Shem Tov y Eliya Cohen, tres jóvenes rescatados tras su cautiverio en el festival de música Nova. Sus rostros, llenos de alivio, fueron captados por las cámaras, contradiciendo la narrativa habitual. "¡Eliya! ¡Eliya!", coreaban sus familiares en Israel, mientras la abuela de Shem Tov expresaba su júbilo con un emotivo "¡Omer, mi alegría! ¡Mi vida!". A ellos se sumaron Tal Shoham y Avera Mengistu, liberados en Rafah y trasladados a centros médicos para su evaluación.
La liberación de Hisham Al-Sayed, un beduino israelí con esquizofrenia, también fue confirmada. Su familia, tras una larga espera de casi una década, compartió su alivio con los medios de comunicación israelíes. Pero la liberación no estuvo exenta de controversia. La entrega inicial del cuerpo equivocado de Shiri Bibas, una madre israelí fallecida junto a sus hijos, generó una crisis de confianza.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, prometió "venganza por una violación cruel y maliciosa" del acuerdo, si bien Hamás atribuyó el error a una confusión. La situación se agravó hasta que se entregaron finalmente los restos mortales de Shiri y sus hijos. "Durante 16 meses buscamos certezas, y ahora que las tenemos, no nos consuelan, aunque esperamos que marque el comienzo del desenlace", declaró la familia Bibas. La liberación, si bien exitosa, dejó en claro la complejidad de las negociaciones futuras.
Como contraparte a la liberación de los rehenes israelíes, Israel liberará a 620 prisioneros palestinos. Este grupo incluye: