FBI y Pentágono rechazan directiva de Elon Musk sobre justificación laboral

El epicentro de esta situación radica en una directiva sorpresiva emitida por Elon Musk, a través de su recién creado Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), instando a los empleados federales a justificar sus actividades laborales de la semana. La orden, enviada por correo electrónico el sábado, exigía una respuesta concisa antes del lunes a las 11:59 PM EST, amenazando con despido a quien no cumpliera.
Este requerimiento, sin embargo, ha encontrado una férrea resistencia. Agencias clave como el FBI y el Pentágono, han instruido explícitamente a sus empleados a desobedecer la orden de Musk. De hecho, el recién confirmado director del FBI, Kash Patel, envió un correo electrónico a sus subordinados en el que se lee: “El FBI, a través de la Oficina del Director, está a cargo de todos nuestros procesos de revisión, y llevará a cabo revisiones de acuerdo con los procedimientos del FBI. Por ahora, por favor, detengan cualquier respuesta.”
La respuesta no se limita al FBI. Funcionarios del Departamento de Estado y Defensa, ambos dirigidos por figuras cercanas a la administración Trump, también han emitido instrucciones para que sus empleados ignoren la solicitud de Musk, priorizando los procedimientos internos de cada departamento. Esta situación está generando una confrontación entre la iniciativa de Musk y la estructura jerárquica establecida en las agencias federales.
La decisión de Musk ha generado un debate nacional. Mientras algunos republicanos, como el senador John Curtis de Utah, expresaron su preocupación por el impacto en la vida de los empleados federales — "Son personas reales. Son vidas reales. Se trata de hipotecas..." — otros, como el legislador Mike Lawler de Nueva York, cuestionaron la legalidad de los posibles despidos masivos. Los sindicatos, por su parte, amenazan con acciones legales.
Paralelamente a esta controversia, se han registrado miles de despidos en las últimas semanas. La AP ha documentado cientos de miles de trabajadores afectados en distintos departamentos, incluyendo Asuntos de Veteranos, Defensa, y el Servicio de Parques Nacionales, sin que se haya presentado una cifra oficial de la administración Trump.
En medio de la tormenta, Musk defendió su acción como “una prueba de pulso muy básica”, alegando la existencia de posibles fraudes, sin aportar pruebas concretas. Esta situación, junto con otras afirmaciones no verificadas por el propio Musk y Trump, añade más incertidumbre al panorama.
La administración Trump, por su parte, parece mantenerse impasible ante las críticas. El presidente Trump llegó a compartir un meme burlándose de la situación, generando más controversia y tensiones políticas alrededor de esta iniciativa. La situación deja un futuro incierto para los miles de empleados federales afectados.