Gusano barrenador arrasa ganado en México: crisis sanitaria y tensión con Estados Unidos

Según datos exclusivos del Senasica, hasta el 13 de septiembre se confirmaron 6,703 casos de infestación por gusano barrenador, un salto del 32% respecto al periodo anterior. La epidemia, que comenzó en noviembre del año pasado, muestra patrones inquietantes:
La tensión con Estados Unidos palpita detrás de estas cifras. Desde mayo, Washington mantiene cerrada su frontera al ganado mexicano, argumentando medidas insuficientes contra el parásito. El caso confirmado en Nuevo León a mediados de septiembre –y atendido de inmediato– avivó las suspicacias en el vecino del norte.
Mientras tanto, en Veracruz los productores ven cómo los casos se disparan de 252 a 476 en un mes. Las pérdidas económicas aún no se cuantifican, pero los primeros afectados hablan de hatos completos sacrificados. Lo que comenzó como brotes aislados ahora dibuja un mapa de contagios que avanza hacia el norte, justo cuando las autoridades buscan evitar que se repita el desastre de los 70, cuando Estados Unidos tardó cuatro años en controlar la plaga.