Juez critica veto de Trump a Associated Press

Si bien McFadden rechazó la solicitud de la AP para frenar el veto impuesto por la administración Trump, añadió una nota crucial: consideró "problemático" que la Casa Blanca haya discriminado a la agencia de noticias. La controversia gira en torno a la decisión de la AP de continuar utilizando el nombre tradicional, "Golfo de México", a pesar de la orden ejecutiva de Trump que lo renombró como "Golfo de América". Este cambio de nombre, implementado el 20 de enero, fue acompañado por la designación del 9 de febrero como el "Día del Golfo de América".
La demanda de AP, presentada el viernes pasado, se centra en tres figuras clave de la administración Trump: Susie Wiles (jefa de gabinete), Taylor Budowich (segundo al mando), y la vocera Karoline Leavitt. Según la demanda, la exclusión de la AP de las ruedas de prensa y el acceso al Despacho Oval y al Air Force One, constituye una violación a la libertad de expresión, protegida por la Primera Enmienda de la Constitución.
"No es un derecho legal", declaró la Casa Blanca en un comunicado, afirmando que el acceso a las conferencias de prensa y al Presidente es un privilegio, no un derecho. La declaración también asegura que la administración Trump mantiene un nivel de transparencia sin precedentes.
La guía de estilo de AP, sin embargo, justifica su decisión de mantener el nombre tradicional, argumentando que el Golfo de México es un cuerpo de agua que comparte fronteras con México y Cuba, incluyendo una mención al nuevo nombre impositivo.
El fallo del juez, aunque aparentemente favorable a la Casa Blanca, incluye un llamado a la reconsideración, reconociendo la naturaleza problemática de la discriminación contra un medio de comunicación. El desarrollo de esta situación, y sus implicaciones para la libertad de prensa en Estados Unidos, serán tema de debate en las próximas semanas.