Trump revoca control de armas: Impacto geopolítico global

El foco de atención se centra en la administración Trump y una decisión que ha revertido una política clave de su predecesor. Se trata de la derogación de la orden ejecutiva NSM-20, impuesta por el gobierno de Joe Biden en febrero de 2024. Esta orden, en medio de la controvertida ofensiva en Gaza, establecía la obligación de garantizar que las armas vendidas por Estados Unidos no se usaran en violación del derecho internacional humanitario.
El senador republicano Jim Risch, presidente de la Comisión de Asuntos Exteriores, celebró la decisión, calificándola de "excelente noticia". Risch, un reconocido halcón en materia de política exterior, argumentó que la NSM-20 era un documento diseñado para complacer a "la izquierda progresista" y "avergonzar a nuestro aliado Israel", afectando la seguridad de Estados Unidos y sus aliados. Esta postura ha generado un fuerte contrapunto.
Por otro lado, el informe generado en mayo de 2024 a raíz de la NSM-20 analizó el uso de armamento estadounidense en diversos países, incluyendo Israel, Colombia, Irak, Kenia, Nigeria, Somalia y Ucrania. Aunque el informe no llegó a conclusiones definitivas debido a la falta de información, se mencionaba la "razonable creencia" del uso de armas israelíes de manera incompatible con el derecho internacional.
La derogación, según el Washington Post, se basa en un memorando del asesor de Seguridad Nacional, Michael Waltz, y fue confirmada por "varias" fuentes dentro de la administración Trump. La decisión ha sido criticada duramente por figuras como Christopher Le Mon, ex responsable de derechos humanos en el Departamento de Estado durante la administración Biden, quien señaló que la eliminación de la NSM-20 envía un mensaje claro: "a la administración simplemente no le importa la forma en que se utilizan las armas estadounidenses, por ilegal o inmoral que sea".
El debate sobre la responsabilidad ética y legal en la venta de armamento internacional se intensifica con esta decisión, generando nuevas interrogantes sobre el papel de Estados Unidos en los conflictos globales y las implicaciones a largo plazo de estas políticas.