Visita de Noem a El Salvador: deportaciones y polémica en CECOT

La Secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, realizó una visita de tres días a El Salvador, Colombia y México. Su primera parada fue el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT) en Tecoluca, El Salvador, una prisión de alta seguridad con capacidad para 40,000 personas. Acompañada del Ministro de Justicia y Seguridad Pública salvadoreño, Héctor Villatoro, Noem inspeccionó las instalaciones, incluyendo celdas abarrotadas, la armería y una unidad de aislamiento.
El motivo principal de la visita de Noem a CECOT se centra en la deportación de 261 venezolanos a principios de marzo. Las autoridades estadounidenses los acusaron de pertenecer a la pandilla Tren de Aragua, designada como grupo terrorista extranjero por el gobierno de Trump. Sin embargo, familiares, abogados y defensores de derechos humanos niegan esta afiliación para muchos de los deportados, denunciando la falta de pruebas contundentes que respalden las afirmaciones del gobierno.
En un video publicado en X, Noem declaró: “Si un inmigrante comete un delito, esta es una de las consecuencias que podría enfrentar. Antes que nada, no venga a nuestro país ilegalmente. Será deportado y procesado. Pero sepa que este centro es una de las herramientas que usaremos si comete delitos contra el pueblo estadounidense”. Esta declaración ha generado un intenso debate sobre la efectividad y la ética de las políticas migratorias actuales.
Durante su recorrido por CECOT, Villatoro señaló a Noem un preso con un tatuaje en forma de estrella, alegando que se trata de un símbolo del Tren de Aragua. Este tipo de evidencia anecdótica, sin un proceso judicial transparente, ha sido criticado por organizaciones internacionales de derechos humanos.
La visita de Noem a El Salvador forma parte de una estrategia para aumentar la colaboración entre ambos países en materia de seguridad y migración. La agenda incluye discutir cómo incrementar los vuelos de deportación desde Estados Unidos. Su itinerario también incluye reuniones con el presidente colombiano Gustavo Petro y la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo.