Crisis de visas: gira musical internacional en Estados Unidos en riesgo

El aumento significativo en los costos de las visas de artista, pasando de $460 a más de $1,615 dólares por solicitud en 2024, es solo una pieza del rompecabezas. A esto se suma un proceso engorroso que implica múltiples agencias y pasos, desde consultas sindicales hasta entrevistas personales en consulados. La decisión final recae en los Agentes de Aduanas y Protección Fronteriza, lo que genera una incertidumbre significativa.
“Es un volado,” comentó un ejecutivo de contrataciones a The Los Angeles Times, reflejando la impredecibilidad del sistema. No solo el costo y la burocracia son obstáculos; la volatilidad política, especialmente tras el regreso del gobierno de Trump, ha añadido una capa de miedo.
La banda canadiense Shred Kelly, a pesar de tener todos los papeles en regla, incluyendo visas de actuación y membresía sindical, canceló su gira estadounidense. "No confiábamos en cruzar la frontera," explicó el tecladista Sage McBride. Habían invertido más de $5,000 dólares canadienses en el proceso de visas y documentación.
Su caso no es único. La banda británica U.K. Subs fue rechazada en marzo tras un vuelo de 11 horas. El bajista Alvin Gibbs relató su experiencia en un "cuarto de retención frío" en LAX, junto a detenidos de varios países. "Mi equipaje, teléfono y pasaporte fueron confiscados," escribió en Facebook, especulando sobre si sus opiniones políticas sobre Estados Unidos influyeron en la decisión.
Artistas conocidos por su activismo o críticas a la política estadounidense se muestran especialmente preocupados. Una artista transgénero, Aya, comentó a Pitchfork que no consideraría presentaciones en Estados Unidos: "No quiero arriesgarme a pagar ocho o diez mil dólares por una visa y que me rechacen."
La organización sin fines de lucro Tamizdat advierte sobre la posibilidad de exclusiones por motivos de seguridad vagos, basados en órdenes ejecutivas y cambios en la aplicación de las leyes. Se reportan más de 300 visas revocadas en meses recientes, algunas vinculadas a expresiones políticas. Incluso una banda mexicana sufrió la revocación de sus visas tras mencionar a un personaje del narcotráfico durante un show.
Las agencias de contratación están adaptándose, explorando rutas que eviten cruces fronterizos y cambiando la inversión hacia eventos internacionales que atraigan a profesionales de la industria estadounidense al extranjero. La situación genera una incertidumbre que impacta profundamente a la escena musical internacional.