Lujo falso: la impactante verdad detrás de las marcas exclusivas tras aranceles de Trump

Recientemente, videos virales en TikTok han desatado un debate sobre la verdadera manufactura de artículos de lujo. Influencers como Luna Sourcing China, conocida por sus "exposiciones de la cadena de suministro", han mostrado al mundo la realidad detrás de las etiquetas "Made in Italy" o "Made in France".
El foco se ha centrado en el costo real de producción. Según estas revelaciones, un icónico bolso Birkin de Hermès, vendido entre 20,000 y 35,000 dólares, tendría un costo de fabricación de apenas 1,400 dólares. La diferencia, según los videos, radica en la marca, el empaquetado, y la cuidadosamente construida percepción de exclusividad.
Este fenómeno no se limita a Hermès. Sen Bags, otro creador de contenido, afirma que "más del 80% de las bolsas de lujo se fabrican en China". Su argumento central es que las marcas europeas importan productos casi terminados, los reempaquetan y les añaden su logo, presentándolos como un producto exclusivamente europeo, en una estrategia de marketing que, según él, engaña al consumidor.
La situación se complica aún más con el contexto de la guerra comercial entre Estados Unidos y China. Las nuevas tarifas impuestas por la administración Trump, y las medidas de represalia del gobierno chino, han intensificado la transparencia (o falta de ella) en la cadena de suministro del sector del lujo, exponiendo las complejidades de la globalización y el impacto en el precio final del producto para el consumidor mexicano.
Se ha observado un aumento en la compra directa de productos desde China, eliminando intermediarios y, potencialmente, reduciendo costos. Este modelo, impulsado por la información disponible en redes sociales, plantea interrogantes sobre el futuro del sector del lujo y la percepción del valor en el mercado mexicano.