Universidades de Florida se unen al programa migratorio 287 (g)

En el corazón de este cambio se encuentra el programa federal 287(g), una iniciativa que permite a las fuerzas de seguridad locales actuar como agentes migratorios. Varias universidades de Florida, incluyendo la Universidad de Florida, la Universidad Central de Florida y la Universidad del Sur de Florida, han firmado acuerdos para participar en este programa. Esto significa que el personal de seguridad de estos campus tendrá la autoridad para interrogar, detener y notificar a estudiantes por infracciones migratorias, bajo la supervisión del Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE).
Este anuncio llega en un contexto de creciente preocupación por la situación migratoria en Estados Unidos. Según la CNN, el gobierno federal ha revocado más de 500 visas de estudiantes, profesores e investigadores en lo que va del año, algunas por delitos menores cometidos años atrás. "Es una situación alarmante que genera incertidumbre e inseguridad entre la comunidad estudiantil internacional", comentó un estudiante de la Universidad de Florida, quien prefirió mantener el anonimato.
El caso de Mahmoud Khalil, un estudiante detenido en la Universidad de Columbia por presunta vinculación con organizaciones terroristas, ha exacerbado las tensiones. Su situación, como se informó ampliamente por medios como AP, ha intensificado los controles migratorios en universidades de todo el país, y ha generado una serie de protestas estudiantiles.
La Universidad Atlántica de Florida (FAU) también se encuentra en el ojo del huracán. Su Departamento de Policía ha solicitado formalmente unirse al programa 287(g), una decisión que ha provocado fuertes reacciones. Con más de 2500 estudiantes extranjeros, la FAU se enfrenta a una considerable oposición por parte de estudiantes y organizaciones civiles, quienes califican el acuerdo como “un ataque a nuestras libertades”.
Entre las preocupaciones más apremiantes se encuentra el impacto en los "Dreamers", jóvenes que llegaron a Estados Unidos sin documentos, pero que han crecido en el país. En Florida, se estima que hay al menos 6000 de estos estudiantes en universidades estatales. La medida, según activistas y líderes estudiantiles, podría afectar significativamente su futuro en el país.
El gobernador Ron DeSantis ha expresado su apoyo a este tipo de iniciativas, y más de 200 organismos policiales de Florida ya participan del programa 287(g). La incertidumbre, sin embargo, prevalece en los pasillos universitarios del estado, generando un clima de temor entre la comunidad estudiantil.