Gobierno de Trump amenaza a Harvard con perder visas para estudiantes extranjeros

La controversia se centra en Harvard, una de las universidades más reconocidas del mundo. Recientemente, la Secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, envió una carta a la institución, solicitando información sobre las "actividades ilegales y violentas" de estudiantes extranjeros con visas de estudiante antes del 30 de abril. Esta solicitud no es meramente administrativa; se trata de una medida con implicaciones mucho más profundas.
Según un comunicado del Departamento de Seguridad Interior, si Harvard no cumple con las exigencias, se enfrentará a la pérdida del privilegio de admitir estudiantes internacionales. Esto representa una amenaza significativa para la universidad, dado su reconocido programa de estudiantes internacionales.
Además de la solicitud de información, la administración también ha tomado medidas más drásticas. Se ha anunciado la cancelación de dos subvenciones por un total de 2,7 millones de dólares. La justificación oficial se basa en la supuesta presencia de una "ideología antiamericana y pro-Hamás" en el campus. Harvard, por su parte, ha mantenido su postura de defensa de las libertades académicas y el derecho a protestar, rechazando cualquier injerencia política.
Esta situación no es aislada. La administración Trump ya ha aplicado medidas similares contra otras prestigiosas universidades, incluyendo Columbia, Princeton, Brown, Cornell y Northwestern. Se han congelado o recortado fondos, y en algunos casos se han amenazado con revocar la exención de impuestos. En paralelo, al menos 901 estudiantes de 128 universidades han visto revocadas sus visas o cancelada su legalización, muchos de ellos por infracciones menores o poco claras.
La situación plantea interrogantes sobre la autonomía de las universidades y la libertad académica en el contexto del actual clima político. El impacto a largo plazo en la educación superior de Estados Unidos y la situación de los estudiantes extranjeros permanece aún por verse.