Estados Unidos planea cerrar embajadas y consulados: impacto geopolítico

Un memorando interno, al que tuvo acceso The New York Times, detalla planes que podrían alterar significativamente la presencia diplomática de Estados Unidos en el mundo. El documento, sin fecha precisa, propone el cierre de diez embajadas y diecisiete consulados, además de una reducción o consolidación del personal en otras misiones.
Entre las embajadas afectadas, seis se encuentran en África: República Centroafricana, Eritrea, Gambia, Lesoto, República del Congo y Sudán del Sur. El memorando sugiere transferir sus funciones a embajadas en países vecinos. De igual manera, se plantea el cierre de embajadas en Europa (Luxemburgo y Malta), así como en Granada y Maldivas. Las funciones de estas misiones también serían transferidas.
La reducción de la presencia consular es aún más significativa. Cinco consulados en Francia (Burdeos, Lyon, Marsella, Rennes y Estrasburgo), junto con otros en Alemania (Düsseldorf y Leipzig), Bosnia y Herzegovina (Mostar y Banja Luka), Grecia (Salónica), Italia (Florencia), Portugal (Ponta Delgada) y Escocia (Edimburgo), son propuestos para el cierre. Fuera de Europa, también se consideran cierres en Camerún (Duala), Indonesia (Medan), Sudáfrica (Durban) y Corea del Sur (Busan).
Además, el memorando plantea una reducción drástica o eliminación de la embajada en Mogadiscio, Somalia, y el cierre del Centro de Apoyo Diplomático de Bagdad, Irak, con recortes en las representaciones diplomáticas de Bagdad y Erbil. También se propone consolidar el apoyo consular en países como Japón y Canadá, concentrándolo en una única ubicación.
Estas reducciones, de llevarse a cabo, podrían tener implicaciones geopolíticas importantes. Según datos del Instituto Lowy, Estados Unidos podría tener una menor presencia diplomática que China en Europa, una situación que actualmente no se presenta. Asimismo, se acentuaría el desfase en África y Asia Oriental, donde la presencia china ya supera la estadounidense.
La implementación de estas medidas y sus consecuencias a largo plazo son temas que requieren un análisis profundo y continuo por parte de los expertos y la comunidad internacional.