Papa Francisco recibe a vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance

A las 11:30 horas, en la residencia de Casa Santa Marta, el Papa Francisco recibió al vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance. La visita, según un comunicado del Vaticano, se limitó a un saludo cordial y el intercambio de felicitaciones pascuales. Un encuentro que, a pesar de su corta duración – “solo algunos minutos”, según la nota oficial – reviste una importancia política y religiosa considerable.
La reunión adquiere mayor relevancia si se considera el contexto. El Papa, aún recuperándose de una neumonía bilateral que lo mantuvo hospitalizado 38 días, reapareció para la bendición 'Urbi et Orbi' en la Plaza de San Pedro, pero no participó en los ritos de la Semana Santa. Este encuentro, entonces, representa un gesto de importancia para el Vaticano.
El día anterior, Vance ya se había reunido con el Cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado vaticano. Las conversaciones, según fuentes del Vaticano, giraron en torno a la “situación internacional, especialmente en países afectados por la guerra, y situaciones humanitarias difíciles, con especial atención a migrantes, refugiados y presos.”
Se destaca la satisfacción expresada por las buenas relaciones bilaterales entre la Santa Sede y Estados Unidos, así como el “compromiso común de proteger el derecho a la libertad religiosa.” También se mencionó el deseo de una “colaboración serena” y el reconocimiento del “valioso servicio a las personas más vulnerables” por parte del gobierno estadounidense.
Es importante mencionar que Vance, convertido al catolicismo en 2019, asistió a la audiencia papal acompañado por su esposa e hijos. Su presencia no ha pasado desapercibida, dado que pertenece al ala católica ultraconservadora, con posturas contrastantes con las del Papa Francisco, especialmente en temas de migración y cooperación internacional. Este detalle agrega una capa de complejidad a la cordialidad expresada en los comunicados oficiales.
Vale recordar la carta enviada por el Papa Francisco a los obispos de Estados Unidos en febrero, donde criticó las deportaciones masivas de la era Trump, calificándolas como acciones que “lastiman la dignidad de muchos hombres.” Este antecedente, suma contexto a la visita de Vance, quien se encontraba en Italia en una visita oficial que incluyó también una reunión con la primera ministra italiana Giorgia Meloni.
La visita del vicepresidente Vance a la Santa Sede, en el marco de la celebración de la Pascua, se presenta como un evento con múltiples lecturas, trascendiendo la simple felicitación pascual. Las diferentes perspectivas y las implicaciones políticas, religiosas y humanitarias de este encuentro seguramente generarán análisis durante las próximas semanas.