USCIS endurece políticas: error en solicitud de ciudadanía puede costar la deportación

Recientemente, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS), en colaboración con el FBI, emitió una advertencia que ha generado preocupación entre la comunidad migrante. Un caso específico, el de un ciudadano iraquí en el este de Washington condenado por proporcionar información falsa en su solicitud, sirve como ejemplo contundente de las consecuencias. “Sus actividades en línea habían generado preocupaciones de seguridad nacional,” explicó el USCIS, iniciando la investigación tras su petición de ciudadanía.
La advertencia del USCIS no es un simple recordatorio; es una declaración firme sobre la tolerancia cero a la falsedad en las solicitudes de naturalización. El organismo reforzó su posición al actualizar su Manual de Políticas, aclarando que “no es necesario demostrar intención deliberada para que una declaración falsa resulte en inadmisibilidad o deportación.” Esto significa que un simple error, incluso involuntario, puede resultar en la revocación de la ciudadanía y una prohibición de por vida para solicitarla nuevamente.
Las sanciones son severas. El ICE (Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de EE.UU.) indica que las multas pueden ascender a aproximadamente 250,000 dólares y las penas de prisión hasta cinco años. La transparencia y veracidad son cruciales en cada etapa del proceso. Es fundamental revisar minuciosamente la solicitud y, ante cualquier duda, consultar con profesionales legales.
Aunque la postura del USCIS parece inflexible, existen matices. El bufete de abogados Tadeo&Silva Law señala la posibilidad de ciertas defensas y exenciones. Ejemplos incluyen: