Agencias de Estados Unidos intensifican operativos contra inmigración ilegal

Recientemente, en una operación conjunta entre la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos y la Oficina del Sheriff del Condado de Mobile, en Alabama, se detuvo a Francisco Héctor Tecum-Xec, un ciudadano guatemalteco de 32 años. La detención, ocurrida en febrero durante un control de tráfico, reveló un dato crucial: Tecum-Xec había sido deportado previamente de Estados Unidos en 2017.
"Si violas las leyes de inmigración de nuestra nación, te encontraremos y serás expulsado del país," afirmó Adam Calderon, Jefe interino del Sector de Nueva Orleans de la Patrulla Fronteriza. Esta declaración refleja la postura firme del gobierno en relación a la inmigración ilegal.
Tras su arresto, Tecum-Xec fue sentenciado a una pena que ya cumplió, además de un año de libertad condicional. Una vez cumplida esta condena, será remitido a las autoridades de inmigración para iniciar los procedimientos de deportación. Su caso ilustra el compromiso de las agencias federales en la aplicación de las leyes migratorias.
La operación se enmarca dentro de "Operación Recuperemos América", una iniciativa nacional que busca un mayor control fronterizo y la reducción de la delincuencia transnacional. Esta operación involucra a diversos departamentos del gobierno, incluyendo el Departamento de Justicia, en un esfuerzo coordinado para fortalecer la seguridad nacional.
El Sector de la Patrulla Fronteriza de Nueva Orleans, con jurisdicción sobre siete estados, incluyendo una extensa área geográfica de aproximadamente 362,310 millas cuadradas, desempeña un papel fundamental en esta iniciativa. Sus estaciones en Nueva Orleans, Lake Charles, Baton Rouge (Louisiana); Gulfport (Mississippi); y Mobile (Alabama), trabajan conjuntamente para asegurar la frontera.