Texas: migrantes obligados a registrarse o enfrentan sanciones

Recientemente, una nueva normativa ha generado inquietud entre la comunidad migrante en Texas. Se trata de la Orden Ejecutiva 14159, emitida por el expresidente Donald Trump en enero, que exige el registro obligatorio de extranjeros en el país. Esta orden, dirigida por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), impactará fuertemente en este estado, punto de entrada para un gran número de migrantes.
¿Quiénes deben registrarse? La orden abarca a todos los extranjeros mayores de 14 años que no se registraron previamente al ingresar a Estados Unidos y que permanecen en el país por más de 30 días. También incluye a los padres o tutores legales de menores de 14 años, quienes deben garantizar el registro de sus hijos. Es importante destacar que, incluso los menores registrados previamente deben actualizar su registro al cumplir 14 años.
El proceso de registro se realiza a través del formulario G-325R y una plataforma en línea del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS). Una vez completado, el DHS emite una constancia que, según la ley, los mayores de 18 años deben portar en todo momento.
Existen algunas excepciones. Nativos americanos nacidos en Canadá bajo la sección 289 de la INA y miembros de la Tribu Kickapoo de Texas están exentos. De igual manera, aquellos con permisos de residencia, TPS, DACA, refugio, asilo o parole humanitario no están obligados a registrarse.
Las consecuencias por no cumplir con la ley son significativas. No portar la evidencia de registro puede resultar en una multa de hasta US$5,000, hasta 30 días de cárcel, o ambas. Además, el incumplimiento en la notificación de cambio de domicilio dentro de los diez días puede conllevar a la deportación, a menos que se demuestre una excusa razonable o falta de intencionalidad. El ICE (Inmigration and Customs Enforcement) es la agencia encargada de hacer cumplir estas regulaciones.
“Cualquier extranjero que no haya cumplido con los requisitos de notificación de cambio de dirección está sujeto a deportación, a menos que el extranjero demuestre que dicho incumplimiento tuvo una excusa razonable o no fue intencionado,” advierte la agencia.
La situación exige una comprensión profunda de las leyes de inmigración en Estados Unidos y un seguimiento exhaustivo de las actualizaciones normativas. La información precisa y oportuna resulta crucial para la comunidad migrante en Texas y en todo el país.