CBP Home: la app que ahora rastrea a migrantes bajo nueva campaña de seguridad

Se trata de una iniciativa multimillonaria que utiliza anuncios de video de 30 y 60 segundos, difundidos a nivel nacional e internacional en múltiples idiomas y plataformas. La Secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, es el rostro de esta campaña, donde se muestra firme y directa.
El enfoque de la campaña se centra en la aplicación CBP Home, anteriormente conocida como CBP One. Inicialmente diseñada para ayudar a los migrantes a solicitar asilo desde fuera de Estados Unidos, bajo la administración Trump, la aplicación ha sido rediseñada. Ahora, la aplicación rastrea la ubicación de los usuarios para facilitar su deportación. Para aquellos que ya la tienen descargada, una actualización automática activa este rastreo.
El mensaje es contundente. “Si estás aquí ilegalmente, eres el siguiente,” afirma Noem en los anuncios, “Serás multado con casi $1,000 al día, encarcelado y deportado. Nunca regresarás.” La campaña también advierte sobre las consecuencias de no autodeportarse voluntariamente: “Si no te autodeportas, te rastrearemos, te arrestaremos y te deportaremos.”
El DHS justifica la campaña como una medida para exponer “los crímenes atroces de extranjeros ilegales criminales” y promover el uso de la aplicación CBP Home para la autodeportación voluntaria. La inversión en esta iniciativa asciende a 200 millones de dólares, según reportes de The Washington Examiner. La campaña incluso se extiende a un público internacional con el objetivo de disuadir la inmigración ilegal a los Estados Unidos.
El Presidente Trump también ha participado en la difusión de este mensaje, presentando la autodeportación como una elección entre “el camino fácil” y “el camino difícil”, advirtiendo sobre la prohibición permanente de reingreso al país para aquellos deportados por la fuerza.
La estrategia comunicacional abarca televisión, medios digitales y redes sociales, garantizando una amplia difusión del mensaje. El impacto de esta iniciativa y sus implicaciones legales y sociales aún se encuentran en debate.