Escasez de cuidadores para adultos mayores y niños: el impacto de las políticas de Trump

Un reciente informe del National Women’s Law Center (NWLC) arroja luz sobre esta preocupante realidad en Estados Unidos. El estudio, publicado en abril de 2025, señala directamente a las políticas migratorias de la administración Trump como un factor clave en la creciente escasez de cuidadores para niños y adultos mayores.
El impacto de las políticas de Trump: El informe destaca la estrategia de la administración Trump de convertir a todos los inmigrantes indocumentados y a muchos inmigrantes con estatus legal en objetivos de deportación. “Mediante una orden ejecutiva, la Administración Trump ha convertido a todos los inmigrantes indocumentados y a muchos inmigrantes legalmente presentes en el país en objetivos de deportación,” afirma el análisis, contrastándolo con las prioridades de administraciones anteriores que se centraban en amenazas criminales o a la seguridad nacional.
La situación se agrava con la reactivación de las operaciones de ICE (Inmigración y Control de Aduanas) en "lugares sensibles" como hospitales, escuelas y guarderías. Esto genera un clima de miedo, no solo para los inmigrantes en riesgo de deportación, sino también para sus familias y para los cuidadores, muchos de ellos pertenecientes a la comunidad inmigrante.
Un sector vulnerable: Según datos de la Oficina del Censo, los inmigrantes constituyen un tercio (32%) de la fuerza laboral de atención domiciliaria. Esta cifra ha ido en aumento, pasando del 24% en 2018 al 28% en 2023, con un estimado de entre el 6 y 7% de trabajadores indocumentados. “Las amenazas a los inmigrantes que actualmente ayudan a brindar esa atención esencial solo aumentarán el número de personas sin satisfacer sus necesidades,” advierte el reporte.
El informe también analiza el miedo a solicitar ayuda por parte de las familias mixtas, donde al menos un miembro es inmigrante indocumentado. Las políticas de Trump, percibidas como una amenaza de deportación, actúan como un poderoso disuasivo, impidiendo el acceso a servicios esenciales y generando un impacto negativo en la estabilidad económica de miles de familias.
Las medidas implementadas, que incluyen la ampliación de la deportación acelerada y el uso de la Ley de Enemigos Extranjeros (AEA), han creado un ambiente de miedo que va más allá de los inmigrantes mismos, afectando directamente la disponibilidad de cuidadores para las personas más vulnerables de la sociedad.
El impacto de estas políticas sobre la atención a niños y adultos mayores es un asunto complejo que requiere una atención integral y un análisis profundo de las implicaciones a largo plazo para la sociedad.