Megaoperativo contra el cártel: incautan tres millones de pastillas de fentanilo

El anuncio oficial, realizado el martes por la fiscal general Pam Bondi, ha sacudido los cimientos de la seguridad nacional. Se trata de una operación que ha resultado en el arresto de múltiples individuos vinculados al Cártel de Sinaloa, incluyendo a seis personas que ingresaron a Estados Unidos de forma irregular.
Pero la magnitud de este operativo va más allá de las detenciones. La incautación de 11.5 kilogramos de fentanilo, equivalentes a aproximadamente 3 millones de pastillas, representa la mayor confiscación de este opioide en la historia de Estados Unidos. Este volumen sin precedentes evidencia la escala del problema y la sofisticación de las redes criminales involucradas.
La distribución de la droga, según reporta Fox News, se extendía a través de varias ciudades clave: Albuquerque (Nuevo México), Phoenix (Arizona) y Utah. Este alcance geográfico subraya la complejidad de la operación y la necesidad de una respuesta coordinada a nivel nacional.
El ex agente de la DEA, Mike Vigil, ha ofrecido una perspectiva adicional sobre el tema, afirmando que: "la mayoría del fentanilo entra gracias a manos estadounidenses". Esta declaración añade una capa de complejidad al problema, señalando la participación de ciudadanos estadounidenses en el tráfico ilícito de esta peligrosa droga.
La investigación continúa, y se espera que en los próximos días se revelen más detalles sobre la estructura de la red criminal desarticulada y las conexiones entre los distintos puntos de operación.