Controversia por nueva campaña del DHS en TV mexicana sobre autodeportación con CBP Home

En medio de este panorama, una campaña publicitaria del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS), protagonizada por la Secretaria Kristi Noem, ha generado una considerable controversia. Esta campaña, enfocada en la inmigración ilegal, se ha transmitido en televisión mexicana, incluyendo espacios de alta audiencia como partidos de fútbol. La nueva versión, íntegramente en español, incluye una novedad destacable: la promoción de la aplicación CBP Home (antes CBP One), que facilita la autodeportación voluntaria.
Según reportes de Milenio, la Secretaria Noem afirma en el anuncio que "los migrantes indocumentados pueden autodeportarse para evitar multas y prisión" utilizando dicha aplicación. Aunque la campaña se ha desplegado inicialmente en redes sociales, su expansión a la televisión abierta, con un presupuesto cercano a los $200 millones de dólares según Animal Político, ha provocado una respuesta contundente.
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha liderado las críticas, calificando la campaña como "un mensaje discriminatorio" y anunciando la posibilidad de legislar para prohibir la compra de espacios publicitarios por gobiernos extranjeros con mensajes considerados ofensivos para México. Sheinbaum argumenta que "Si una ciudad de un país quiere promover su turismo o cultura, eso es muy diferente a un anuncio pagado que difunde mensajes discriminatorios".
La campaña, parte de la iniciativa "Fronteras más Fuertes, América más Fuerte", lanzada durante la administración Trump, utiliza imágenes impactantes de migrantes cruzando la frontera, drogas y fotos policiales de hombres de diversas etnias. El mensaje es directo: "Si estás considerando entrar ilegalmente a Estados Unidos, ni lo pienses. Si vienes a nuestro país y rompes nuestras leyes, te perseguiremos. Los criminales no son bienvenidos en Estados Unidos".
La Embajada de Estados Unidos en México ha reforzado la campaña en redes sociales, invirtiendo aproximadamente $600 dólares en Facebook, según la Biblioteca de Anuncios de Meta. Consulados en Guadalajara y Ciudad Juárez también han distribuido materiales similares. Entre enero y marzo, la embajada promovió seis piezas de contenido, incluyendo un video narrado por la Secretaria Noem con mensajes como "No corras el riesgo" y "Si estás pensando en entrar ilegalmente a Estados Unidos, ni lo consideres".
Más allá de las cifras y las declaraciones oficiales, la campaña ha reabierto el debate sobre la publicidad gubernamental transnacional y su impacto en la opinión pública, especialmente en un contexto de migración tan complejo y sensible como el actual entre México y Estados Unidos.