Corte Suprema podría frenar la prohibición de ciudadanía por nacimiento de Trump

El centro de la controversia gira en torno a una orden ejecutiva del presidente Donald Trump que busca restringir el derecho a la ciudadanía por nacimiento –el llamado jus soli–. La orden presidencial, emitida en 2018, busca revocar la ciudadanía a los hijos nacidos en Estados Unidos de padres que no sean ciudadanos o residentes permanentes. Este punto ha generado un amplio debate, ya que se considera que contraviene la Decimocuarta Enmienda de la Constitución, la cual establece que "todas las personas nacidas o naturalizadas en los Estados Unidos y sujetas a su jurisdicción, son ciudadanos".
Durante las vistas orales, varios jueces expresaron fuertes reservas sobre la validez de la orden de Trump. La jueza Sonia Sotomayor, por ejemplo, argumentó que la orden viola el "significado literal" de la Constitución. "Cada corte está fallando en contra", señaló la jueza Elena Kagan, resaltando la unanimidad de las sentencias previas. La posibilidad de que la ciudadanía por nacimiento sea bloqueada en algunos estados pero no en otros, también generó preocupación entre los magistrados. La jueza Ketanji Brown Jackson incluso advirtió sobre la posibilidad de un escenario de "atrápame si puedes", donde el gobierno pudiera implementar políticas claramente ilegales hasta que se presentaran demandas.
Además del debate sobre la ciudadanía por nacimiento, la Corte está considerando el alcance de las medidas cautelares a nivel nacional, herramientas judiciales que permiten a un solo juez bloquear políticas a nivel federal. Estas medidas se han utilizado ampliamente para frenar políticas de la administración Trump. Si bien la Corte parece inclinarse por restringir el uso de estas medidas cautelares, también se reconoce la necesidad de proteger los derechos de los demandantes cuando la magnitud del impacto de una política lo amerita.
El debate incluso llegó a involucrar la cuestión de si la administración Trump ha respetado las órdenes de tribunales inferiores, un punto cuestionado por la jueza Amy Coney Barrett. El análisis de la Corte se espera que culmine a finales de junio. Expertos legales han expresado su rechazo al argumento legal del gobierno, describiendo la interpretación de la Constitución como una "teoría loca o una interpretación deshonesta". Sin embargo, hay mayor división sobre la cuestión de las medidas cautelares a nivel nacional.
Las declaraciones del expresidente Trump en redes sociales, donde calificó la ciudadanía por nacimiento como un punto que "lleva a la disfunción de Estados Unidos", añaden complejidad a un caso con implicaciones trascendentales para el sistema legal estadounidense y la inmigración.