Trump critica a Walmart por aumento de precios, vinculado a aranceles de su administración

Recientemente, Donald Trump, presidente de Estados Unidos, volvió a ser noticia, esta vez dirigiendo sus críticas hacia Walmart, el gigante minorista. El motivo: el aumento de precios que la compañía ha experimentado, atribuyéndolo, en parte, a los aranceles impuestos durante su administración.
En un mensaje publicado en Truth Social, Trump arremetió contra Walmart, asegurando que la empresa "ganó miles de millones de dólares el año pasado, mucho más de lo esperado". Su argumento central gira en torno a la idea de que Walmart debería absorber el costo de los aranceles, en lugar de trasladarlo al consumidor. "Entre Walmart y China, deberían, como dicen, 'COMERSE LOS ARANCELES' y no cobrar nada a sus valiosos clientes", escribió Trump.
La declaración de Trump llega tras la publicación de los resultados financieros del primer trimestre de Walmart. Si bien la compañía reportó ingresos de 165,600 millones de dólares y ganancias de 4,500 millones, superando las expectativas de los analistas, la empresa reconoció el impacto negativo de la guerra comercial. Estas cifras, aunque positivas, representan una disminución del 12.1% respecto al año anterior.
Doug McMillon, director general de Walmart, reconoció públicamente la presión de los aranceles: "Haremos todo lo posible para mantener nuestros precios lo más bajos posible, pero dada la magnitud de los aranceles, incluso en los niveles más bajos, no somos capaces de absorber toda la presión". La compañía, a pesar de su optimismo con respecto a los avances diplomáticos para reducir las tensiones comerciales, insiste en que los aranceles vigentes generan costos significativos que se trasladan, al menos parcialmente, al consumidor final.
Los productos afectados por estos aranceles incluyen una amplia gama de artículos, entre ellos:
El intercambio entre Trump y Walmart resalta la compleja interacción entre las políticas gubernamentales, las empresas multinacionales y los consumidores, dejando entrever las implicaciones a largo plazo de las decisiones comerciales internacionales y su impacto directo en la economía de México y el resto del mundo.