Adultos mayores en riesgo por deudas estudiantiles: vuelven los recortes en Estados Unidos

Este mes de junio, más de 450,000 personas mayores de 62 años en Estados Unidos podrían enfrentar un serio problema. Se trata de aquellos que mantienen deudas pendientes por préstamos estudiantiles federales. Según datos de Newsweek y CNBC, el gobierno federal ha reanudado el Programa de Compensación del Tesoro (TOP), una iniciativa que permite la deducción de hasta el 15% de los pagos del Seguro Social para saldar dichas deudas.
El Departamento de Educación estima que alrededor de 2.9 millones de adultos mayores tienen deudas pendientes de préstamos estudiantiles. De ese total, una cantidad significativa se encuentra en situación de incumplimiento, exponiéndolos a los recortes en sus beneficios mensuales. El programa, suspendido temporalmente durante la pandemia de COVID-19, ha vuelto a activarse, generando una ola de preocupación entre los afectados.
El mecanismo del TOP permite al gobierno retener hasta un 15% del pago mensual del Seguro Social, pero con una condición: el monto final no puede ser inferior a 750 dólares. El aviso de inicio del descuento se envía al último domicilio registrado del prestatario, 65 días antes de la primera deducción, según información del portal Federal Student Aid. Sin embargo, la reanudación del programa ha generado incertidumbre, ya que no se está garantizando el envío de una nueva notificación a todos los afectados.
Expertos como Tom O’Hare, asesor educativo de Get College Going, señalan que estas prácticas de cobro no son nuevas; han existido durante décadas, solo que se pausaron con la emergencia sanitaria. La reactivación, según O’Hare, coincide con la finalización de los alivios financieros implementados durante la pandemia del COVID-19.
La situación se agrava al considerar que las personas son consideradas en incumplimiento después de 270 días de mora. En ese momento, el préstamo pasa a agencias de cobro que pueden tomar medidas estrictas, incluyendo el embargo de salarios u otras deducciones automáticas, según explica Bethany Hubert, especialista en ayuda financiera de Earnest.
A pesar de la situación, existen opciones para los afectados. Hubert recomienda comunicarse con el administrador de préstamos para explorar posibilidades como:
El impacto de esta medida en un sector ya vulnerable de la población estadounidense genera un amplio debate, dejando a muchos en la incertidumbre ante la reactivación de los cobros y la falta de claridad sobre futuros avisos y revisiones de los procedimientos.