Estados Unidos condena a 60 migrantes por cruzar zona militar en Texas

En el centro de la polémica se encuentran 60 migrantes que, según la Fiscalía de Estados Unidos, han sido declarados culpables por traspasar la línea de la nueva Área de Defensa Nacional (NDA) cerca de Fort Hancock, Texas. Estas condenas, producto de alegatos de culpabilidad en la Corte de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito Oeste de Texas, representan un significativo aumento en las acciones legales contra la inmigración irregular en la zona.
La NDA, una franja de 60 pies de ancho que se extiende desde la línea estatal Texas-Nuevo México a través del condado de El Paso, es considerada una extensión de Fort Bliss. “A principios de mayo, se presentaron cargos criminales adicionales contra personas que ingresaron ilegalmente o fueron encontradas ilegalmente en los Estados Unidos y que habían ingresado ilegalmente al Área de Defensa Nacional,” declaró la Fiscalía de Estados Unidos en un comunicado del martes. Este comunicado destaca la postura firme del gobierno federal en la aplicación de las leyes para proteger estas áreas designadas.
Sin embargo, la situación no es tan unívoca. Paralelamente a estas condenas, un juez federal de El Paso desestimó 12 casos similares por falta de causa probable. Tres casos adicionales fueron retirados por la fiscalía después de determinar que la detención de los migrantes ocurrió fuera de la NDA por la Patrulla Fronteriza de los Estados Unidos. Esta disparidad en las decisiones judiciales refleja la complejidad legal que rodea a la implementación de estas nuevas zonas de seguridad.
La actuaria fiscal Margaret Leachman, para el Distrito Oeste de Texas, defendió la postura de la fiscalía: “Estos cargos relacionados con la NDA se presentan porque los acusados violaron la ley federal.” La declaración resalta el enfoque en la aplicación de la ley y la importancia de disuadir la inmigración ilegal.
Mientras tanto, organizaciones defensoras de los derechos de los migrantes expresan su preocupación por posibles abusos de derechos humanos, tanto para los migrantes como para ciudadanos estadounidenses que pudieran acercarse accidentalmente a la zona, señalizada en inglés y español. La situación permanece en desarrollo, con implicaciones de gran alcance para la política fronteriza y los derechos de los migrantes.