Acusan a Trump de deportar ilegalmente a migrantes a Sudán del Sur

En medio de este complejo entramado legal, un grupo de abogados de inmigración ha presentado una denuncia de gran envergadura. Se acusa a la administración Donald Trump de violar una orden judicial al deportar a Sudán del Sur a un grupo de migrantes que no son originarios de ese país devastado por la guerra. La denuncia, presentada el martes, involucra a un juez de distrito de Boston, Brian Murphy, quien emitió la orden judicial en cuestión.
La orden del Juez Murphy, emitida el mes pasado, exige que la administración proporcione a los inmigrantes y a sus abogados un aviso por escrito, en un idioma que comprendan, antes de deportarlos a un tercer país. Además, el migrante debe tener una "oportunidad significativa" para presentar reclamos de persecución o tortura si es deportado. Esta medida busca proteger a individuos vulnerables de ser enviados a situaciones peligrosas.
La denuncia identifica a dos migrantes específicos: un ciudadano birmano y un ciudadano vietnamita, identificados por sus iniciales en los documentos judiciales. Sin embargo, los abogados indican que "probablemente" había al menos otros 10 migrantes en el avión, basándose en un correo electrónico de la pareja del ciudadano vietnamita. Este correo electrónico, lleno de desesperación, refleja la urgencia de la situación: “No pueden permitir que hagan esto, ¡este no es el primero y no será el último si siguen saliendo impunes! Les ruego su ayuda,” escribió la persona a uno de los abogados de su esposo.
El equipo legal está integrado por la National Immigration Litigation Alliance, Northwest Immigrant Rights Project y Human Rights First. Este caso ocurre días después de que el juez Murphy advirtiera a la administración Trump sobre la posible violación de su orden en el caso de una deportación a Libia. Además, se produce antes de una audiencia programada para el miércoles, sobre la posible repatriación de un guatemalteco deportado a México a pesar de su temor a la persecución. La administración inicialmente afirmó que el hombre no temía regresar a México, pero el Departamento de Justicia reconoció el viernes que se trató de un error.
Sudán del Sur, el país más joven del mundo, se sumió en una guerra civil poco después de obtener su independencia en 2011. Un acuerdo de paz recientemente colapsó, y los abogados de inmigración advierten que sus clientes están siendo enviados a un país “que está volviendo a una guerra civil total y catastrófica.” La situación, claramente, requiere una atención inmediata y una respuesta contundente de las autoridades competentes.