Proyecto de ley de Trump propone exención de propinas y gravamen a remesas

El corazón de la controversia reside en las propuestas de reducción de impuestos impulsadas por Donald Trump. Estas incluyen cambios significativos a las escalas tributarias, duplicando la deducción estándar a $32,000 dólares para declaraciones conjuntas y triplicando la deducción de impuestos estatales y locales a $30,000 dólares para los mismos, con ingresos hasta $400,000 dólares anuales. “Creo que vamos a conseguir todo lo que queremos,” afirmó Trump, mostrando su determinación.
Pero la "Big Beautiful Bill" no solo trae buenas noticias. Una de las medidas más polémicas es la eliminación del crédito tributario por hijo para niños ciudadanos estadounidenses con padres indocumentados. Según estudios de Brookings y el Center for Migration Studies, 5.6 millones de niños se verían afectados por esta medida. En contraste, se mantiene el crédito de $500 dólares para otros dependientes, accesible para algunos padres con ITIN, aunque sin reembolso directo.
Otro punto álgido es el impuesto del 5% a las remesas enviadas por extranjeros, excluyendo a los ciudadanos estadounidenses. Se estima que alrededor de 40 millones de extranjeros, incluyendo residentes permanentes y con visas de no inmigrante, serían impactados por esta nueva norma, desatando fuertes críticas.
El proyecto también aborda otros temas: Se mantiene el American Opportunity Tax Credit, ofreciendo hasta $2,500 dólares en créditos fiscales para gastos de matrícula; se propone la exención de impuestos a propinas y horas extras hasta 2028 (excluyendo a quienes declaran con ITIN); y se restringe el Premium Tax Credit para acceso a seguros médicos, excluyendo a inmigrantes con asilo o solicitudes pendientes.
La aprobación de esta ley está lejos de ser segura, debatiéndose actualmente en el Congreso. Su futuro es incierto, con posibles modificaciones y un largo camino por recorrer antes de su potencial implementación.