Disney despide a 45 empleados venezolanos tras fallo sobre TPS

En el centro de la noticia se encuentran 45 empleados venezolanos de Walt Disney World en Orlando. Tras la decisión de la Corte Suprema de Estados Unidos, que permite revocar el Estatus de Protección Temporal (TPS) para ciudadanos venezolanos, Disney tomó una medida que ha generado revuelo.
Según reportes de Bloomberg, la compañía colocó a estos empleados en licencia sin sueldo a partir del 20 de mayo. Se les otorgó un plazo de 30 días para presentar un nuevo permiso de trabajo válido. De no hacerlo, sus contratos serán rescindidos. Un portavoz de Disney confirmó que durante este periodo de espera, los trabajadores mantendrán sus beneficios de salud.
El fallo de la Corte Suprema, que levantó una orden judicial que bloqueaba la cancelación del TPS para venezolanos, ha creado una situación compleja. Los Angeles Times reporta que esto permite al Departamento de Seguridad Nacional (DHS) avanzar con la revocación, a pesar de que el caso continúa en instancias inferiores.
Esta decisión afecta la extensión del TPS otorgada por la administración Biden en 2023, que protegía a más de 350,000 venezolanos. La ambigüedad legal se acentúa, ya que, según The Miami Herald, el DHS aún no ha publicado una resolución formal revocando el TPS de 2023, generando incertidumbre para empleadores y trabajadores.
Las consecuencias se extienden más allá de Disney. Bloomberg cita a expertos que advierten sobre posibles escaseces de personal en sectores como el alimenticio y turístico, donde un porcentaje considerable de la fuerza laboral depende de permisos temporales. Se habla incluso de posibles aumentos en los precios de los alimentos.
Para los venezolanos con TPS, las opciones se reducen. Muchos han buscado asilo político, un proceso que puede otorgar permisos de trabajo, pero no todos han iniciado este trámite. La situación subraya la precariedad de la situación migratoria y sus implicaciones en la vida de las personas y la economía.
El juez federal Edward Chen, citado por Fox Business, cuestionó la decisión del DHS, señalando su “total falta de sustento probatorio”. La situación sigue en desarrollo, con implicaciones de largo alcance para miles de venezolanos en Estados Unidos y las empresas que los emplean.